La Autoridad de los Puertos de Puerto Rico inició el miércoles, el desarrollo del primer reglamento para la operación de drones en la isla con el fin de evitar que estos equipos se utilicen cerca de aeropuertos.
“El uso de los drones se está haciendo más común en todo Puerto Rico, ante la disponibilidad de estos sistemas en muchas tiendas y en internet. Buscamos evitar un incidente que lamentemos”, dijo el director ejecutivo de Puertos, el licenciado Norberto Negrón en declaraciones escritas.
La Autoridad de los Puertos convocó el pasado 5 de agosto a la primera reunión de su Comité de Monitoreo de Seguridad de Aeronaves no Tripuladas junto a integrantes del programa Cielos Seguros Mediante Educación de la Administración Federal de Aviación para delinear un plan de orientación a la ciudadanía sobre el uso correcto de estos sistemas aéreos.
“Nuestro norte es desarrollar un reglamento que establezca todos los parámetros del uso de drones en la tercera década del siglo 21. Junto a ello, vamos a crear un programa de orientación a la ciudadanía sobre cómo operan estos sistemas y las regulaciones vigentes”, añadió Negrón.
El uso de drones se encuentra regulado por la Parte 107 del Código de Regulación Federal Número 14, que prohíbe volar estos equipos en zonas cercanas a aeropuertos, muelles, bases y parques nacionales.
En el 2021, el Departamento de Seguridad Nacional reportó sobre 3,000 incidentes de drones en aeropuertos y que 11 aviones tuvieron que desviarse para evitar colisiones. En Puerto Rico, el 2 de enero de 2024 el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín suspendió operaciones por cuatro horas tras detectarse un dron sobre el área de estacionamiento.
La reunión se celebró en el aeropuerto regional Fernando Ribas Dominicci en Isla Grande con la participación de representantes de la FAA, entre ellos William López, Richard Dunnam, Lynette Rodríguez, Néstor Torres y Rafael Flores. La próxima reunión se llevará a cabo el 26 de agosto a la 1 de la tarde.