Thursday, August 14, 2025
No menu items!
HomeUncategorized¿Nuevo año escolar?

¿Nuevo año escolar?

Comienza un nuevo año escolar en las escuelas públicas del país. A las y los estudiantes: cada experiencia y todo lo aprendido en este nuevo año académico será pieza clave en su futuro. Que, a pesar de los retos, sea uno de excelencia y lleno de aprendizaje, que será fundamental en la construcción de un mejor país.

Mientras, por un lado, el secretario de Educación, el licenciado Eliezer Ramos Parés, anuncia la contratación de maestras y maestros, asistentes para estudiantes de Educación Especial y reparaciones de escuelas terminadas, por otro lado, siguen los reclamos de los diferentes sectores de la comunidad escolar. Se repiten año tras año: planteles no aptos, falta de maestras y maestros, 842 plazas de asistentes vacantes a una semana de iniciar las clases y cuyo reclutamiento apenas comienza. Terapistas y profesionales de psicología reclaman los aumentos salariales que fueron acordados hace años y que no es hasta el pasado mes de junio que se comenzó a normalizar esos pagos, muchos no han recibido.

Se anunció la asignación de $121 millones para la compra de dispositivos electrónicos para las escuelas, un esfuerzo loable, pero ¿cómo serán utilizados estos dispositivos por el estudiantado, cuando se aprobó la Ley 179, que dispone serias restricciones al uso de estos, una ley cuyo contenido ya estaba contemplado en los reglamentos del Departamento de Educación (DE), denunciaron los gremios magisteriales?

Recientemente, se anunció la creación de un nuevo puesto administrativo, el oficial financiero administrativo, cuya labor, entre otras, fue descrita por el secretario de Educación como una de fiscalizar y garantizar el uso adecuado de los fondos públicos de la agencia. Este puesto fue agenciado por el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, pero no estaba contemplado en la plantilla de recursos humanos del DE. Está por verse cuál es el impacto que tendrá su salario —también desconocido— en el presupuesto aprobado para la agencia. Pero desde 2015 el DE cuenta con un síndico, nombrado por el gobierno federal a raíz de los cargos formulados a la hoy convicta exsecretaria Julia Keleher, y cuyo propósito es precisamente velar por el uso adecuado de los fondos federales asignados al DE.

Está por verse si este inicio del año escolar será verdaderamente “nuevo” o más de lo mismo.

Más columnas por Nelie Lebrón:



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas