Los clientes del sistema eléctrico en la isla podrían experimentar interrupciones en horas de la tarde debido a que se retiró de servicio la Unidad 1 de la Planta de AES Puerto Rico en Guayama.
A través de una publicación en la red social X (antes Twitter), se indicó que la planta fue retirada para corregir una “condición de operación”. Al mismo tiempo que señalaron que el mantenimiento de este equipo esta pautado para julio, pero fue pospuesto por LUMA Energy.
“La Unidad 1 de nuestra Planta en Guayama fue retirada de servicio para corregir una condición de operación. Nuestro equipo ya se encuentra trabajando en las maniobras de reparación. La Unidad 1 debía iniciar su mantenimiento programado en julio, pero fue pospuesto para octubre a solicitud de LUMA, en atención a las necesidades del sistema eléctrico. Reafirmamos nuestro compromiso con la confiabilidad energética de Puerto Rico” , lee la comunicación.
La Unidad 1 de nuestra Planta en Guayama fue retirada de servicio para corregir una condición de operación. Nuestro equipo ya se encuentra trabajando en las maniobras de reparación. La Unidad 1 debía iniciar su mantenimiento programado en julio, pero fue pospuesto para octubre a… pic.twitter.com/MOZmFETNH3
— @AESpuertorico (@AESpuertorico) August 15, 2025
Por su parte la empresa, LUMA Energy, también advirtió en las redes sociales sobre las posibles interrupciones.
“Les informamos que, existe una alta probabilidad de relevos de carga en algunas zonas del país, debido a limitaciones en la generación, lo que pudiera representar interrupciones de servicio. Estos eventos no están relacionados a la cercanía del huracán Erin”, indicó LUMA.
Estas interrupciones llegan justo cuando en el fin de semana se espera una gran cantidad de lluvia debido al paso al norte de la isla del huracán Erin.
LUMA asegura estar listos ante posibles efectos indirectos de Erin en Puerto Rico
Según indicó la empresa a través de un comunicado de prensa, para estas situaciones cuentan con un inventario con 22 almacenes abastecidos alrededor de la isla, 31 mil postes, 9.9 millones de pies de cable, 6,300 transformadores para postes y 4,500 empleados con más de 39 mil horas de adiestramiento a sus empleados.
Además indicaron que como parte del protocolo y del Plan de Respuesta a Emergencia, LUMA activará de manera parcial el Centro de Operaciones de Emergencia de LUMA (LEOC) para anticipar y prevenir posibles impactos y ajustar las estrategias según la trayectoria y evolución del evento.