Ante el paso lejano del huracán Erin al norte de Puerto Rico, se espera que los efectos mayores del sistema sean las altas marejadas que provocará en las costas de la isla, por lo que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció el cierre preventivo de varios balnearios.
Lee también: Gobernadora mantiene en espera activación del COE ante posibles efectos de Erin
Según indicó el secretario de la agencia, Waldemar Quiles, se trata de cuatro balnearios que estarán cerrados desde el sábado hasta que las condiciones del tiempo lo permitan.
Los balnearios clausurados son La Monserrate en el municipio de Luquillo, así como el Javier Calderon Nieves (Cerro Gordo) en Vega Alta, Caña Gorda en Guánica y , el Manuel ‘Nolo’ Morales, el cual se ubica en el municipio de Dorado.
“Como parte de las acciones preventivas que estamos tomando para salvaguardar la vida de los bañistas que frecuentan nuestros balnearios ante los efectos del oleaje que se espera con el paso del huracán Erin en la zona del Atlántico Tropical norte, estamos cerrando nuestros cuatro balnearios. Aunque este fenómeno atmosférico no nos impactará de manera directa, si se esperan fuertes oleajes de hasta 12 pies en algunas áreas, por eso tomamos esta decisión preventiva”, comentó el Secretario del DRNA.
“Estas facilidades permanecerán cerradas desde mañana sábado. Nos encontramos en comunicación directa con diversas agencias y monitoreando el paso de este huracán por nuestra zona. Cuando personal de autoridades como el Servicio Nacional de Meteorología nos notifique que el oleaje ha bajado a niveles regulares, entonces procederemos a la reapertura de los balnearios”, añadió Quiles.
El secretario hizo un llamado a la ciudadanía a estar pendiente de los boletines oficiales del Servicio Nacional de Meteorología, al igual que las diversas agencias del gobierno central, sobre la trayectoria del huracán Erin, primer en la temporada 2025 de ciclones en el océano Atlántico.
¿Cuáles son los riesgos potenciales del sistema?
Corrientes marinas: Olas rompientes grandes producirán corrientes marinas potencialmente mortales y posibles inundaciones costeras menores en las playas orientadas al norte y este de todas las islas, donde se emitirá un Riesgo Alto de Corrientes Marinas y una Advertencia de Oleaje Peligroso desde este fin de semana hasta la madrugada del lunes.
Oleaje peligroso con olas de entre 10 y 12 pies en las aguas expuestas del Atlántico y el Pasaje de Anegada desde la noche del sábado hasta el domingo. Es posible que se produzca erosión costera leve.
Vientos: Fuertes ráfagas de viento de alrededor de 40 mph con los aguaceros más fuertes.
Lluvias: Un aumento en la actividad de aguaceros y tormentas eléctricas comenzará a finales de esta noche y se extenderá hasta principios de la próxima semana, especialmente a medida que Erin se desplaza al norte-noroeste de la región.
Se esperan precipitaciones de 1 a 2 pulgadas con totales aislados de 4 pulgadas en el noroeste de Puerto Rico y de 2 a 4 pulgadas con totales aislados de 6 pulgadas en el sur y este de Puerto Rico, así como en Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes Estadounidenses. Por lo tanto, se ha emitido una Vigilancia de Inundaciones Repentinas.