El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Norberto Negrón, anunció el comienzo de un abarcador proyecto de modernización en la seguridad que se brinda en el aeropuerto internacional Rafael Hernández, localizado en el municipio de Aguadilla.
Lee también: Inician proyecto en la cabina de la torre de control del aeropuerto de Aguadilla
Según se explicó, la primera fase, consta en la instalación de un sistema de cámaras de seguridad IP, las cuales capturan, guardan y transmiten video en Protocolos de Internet. Estas cámaras utilizan como fuente de respaldo la energía fotovoltaica, garantizando, así, el continuo monitoreo aún en momentos de interrupciones eléctricas y el desarrollo de un nuevo centro de monitoreo.
“El aeropuerto internacional Rafael Hernández es la facilidad aérea más importante de la zona oeste de nuestra Isla y una con gran y constante flujo de pasajeros y carga. Desde que llegamos a la agencia en el mes de enero, entramos en un proceso de identificar alternativas para aumentar la seguridad en toda esta facilidad. Hoy anunciamos la instalación de un moderno, flexible y resiliente sistema de monitoreo mediante cámaras IP de alta resolución y con capacidad de uso en horas sin iluminación y cuenta con la capacidad de operar sobre 72 horas sin el servicio de energía eléctrica base”, comentó el Director Ejecutivo de la APPR durante su visita a dicha facilidad aeroportuaria.
“Este es un proyecto bien importante para la Autoridad de los Puertos con una inversión de $1,194,083.68 enfocado en aumentar la seguridad empleando los más recientes avances en tecnología, esto, en acorde con la política pública de nuestra gobernadora Jenniffer González, de mejorar la infraestructura portuaria en Puerto Rico. Incluye, además, ‘upgrades’ en los programas de computadoras y sistemas de acceso digital. Continuaremos buscando mecanismos para que este aeropuerto en Aguadilla alcance su enorme potencial para el beneficio de los residentes de la región oeste”, agregó el funcionario.
El sistema consiste, además de las cámaras, de una serie de paneles de captura fotovoltaica (paneles solares), baterías de resguardo energético e inversores, una avanzada red de captura y procesamiento de datos y un centro de monitoreo.
Este sistema cubrirá zonas como la del terminal principal, al igual que los hangares número 571, 573 y 579. También, la plataforma ofrecerá cobertura en los edificios números 403 y 404, actualmente utilizados por la empresa de transportación de carga FedEx, y las áreas de Lufthansa Techick Puerto Rico y Western Aviation Service Corp (Wasco), entre otros.
La empresa Genesis Solar, Tech & Security se encuentra encargada de la obra. Esta fase del proyecto está pautada para culminar en 120 días.
El aeropuerto internacional Rafael Hernández cuenta con una de las pistas de aterrizaje más largas en toda la cuenca del Mar Caribe-la dimensión de su pista es de 11,702 pies de largo por 200 pies de ancho- la cual provee la capacidad para sostener el aterrizaje de cualquier tamaño de avión que se utiliza para el transporte de pasajeros y carga.