El alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, levantó bandera sobre la distribución de $15 millones asignados en el presupuesto vigente para el programa de amas de llave, al apuntar que 14 municipios no reciben ni un dólar de esta partida aprobada por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
Según explicó en entrevista con Metro al Mediodía, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) utilizó un “copypaste” de la distribución realizada el año anterior, sin evaluar métricas ni las necesidades reales de cada municipio. “A todos se nos pidieron métricas para validar los recursos que se asignarían, pero esa evaluación no ocurrió”, sostuvo.
En Vega Baja, un cuarto de la población —unos 15,000 habitantes— son adultos mayores de 60 años o más. Actualmente, el municipio mantiene más de 150 solicitudes pendientes para el servicio de ama de llave. Sin embargo, solo se atienden seis personas con fondos de la Ley 52 —una ley para incentivo salarial— y otras diez mediante fondos ARPA, que caducan el próximo año.
“En el pasado atendíamos a 50 personas con otro fondo. El Estado, que tiene la responsabilidad a través del Departamento de la Familia, no ha asignado dinero para estas situaciones”, indicó.
El alcalde también señaló la falta de uniformidad en el pago y horas de trabajo de las amas de llave entre los municipios. “Unos cobran $7.25, otros $10.50; algunos trabajan cuatro horas, otros seis. No hay regulación”, dijo al abogar para algún tipo de plan a nivel de todo Puerto Rico sobre el tema.
Cruz Molina solicitó una reunión con la JSF y OGP, pautada para la próxima semana, para exigir una evaluación justa que permita a todos los municipios atender la creciente demanda de servicios para personas mayores.