El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, informó este sábado que las 13 estaciones de control de inundaciones bajo la supervisión de la agencia se encuentran operando con normalidad y en plena capacidad.
“Desde el miércoles activamos nuestros protocolos preliminares ante el posible paso de un fenómeno atmosférico por la zona del Atlántico Tropical, como medida preventiva. Parte de las acciones incluyó la revisión total y detallada de nuestros 13 sistemas de control de inundaciones”, expresó Quiles en declaraciones escritas.
El funcionario explicó que personal especializado de la División de Control de Inundaciones, adscrita a la Secretaría Auxiliar de Operaciones, “ha estado visitando las estaciones para confirmar que se encuentran en óptimas condiciones”. Entre las medidas adoptadas se destaca el aumento en la frecuencia de monitoreo, que pasó de 24 a cada 12 horas.
“Eso significa que cada estación es visitada por nuestro personal administrativo, incluyendo al secretario auxiliar, ingeniero Edwin O. Malavé, mientras que en el área sur el supervisor Francisco Caraballo realiza inspecciones constantes. Recordamos que empleados del DRNA se mantienen laborando en estas facilidades las 24 horas del día”, añadió el titular de la agencia, quien también ha estado inspeccionando personalmente las instalaciones.
Entre las estaciones revisadas se encuentra la ubicada en el expreso Ramón Baldorioty de Castro en San Juan, con capacidad para manejar hasta 788,000 galones por minuto. También la de la Parada 22, que maneja 264,000 galones, y la de la Parada 18, con 385,000 galones. En Guaynabo (Sabana), la planta puede atender un flujo de 60,000 galones, mientras que en Cataño las tres estaciones de San Fernando (225,000), Juana Matos (149,000) y La Malaria (251,000) se reportan listas para operar.
En la zona sur, las estaciones de Salinas —Pichingo (14,600 galones), El Parque (51,300), Las 80 (44,000) y El Guapo (50,000)—, así como la de Pastillo en Juana Díaz (50,000), cuentan con todos sus sistemas listos para atender emergencias.
Quiles adelantó que el monitoreo continuará de la misma manera durante toda la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende hasta el 30 de noviembre.