El capitán de Puerto de la Guardia Costera en San Juan ordenó establecer la Condición de Puerto YANKEE para seis puertos marítimos en Puerto Rico debido al huracán Erin.
Lee también: Auguran rápido fortalecimiento de Erin; pronostican fuertes lluvias para Puerto Rico
La Condición de Puerto YANKEE entrará en vigor a las 8:00 de la mañana del sábado para los puertos en los municipios de Arecibo, San Juan, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra., en
Todos los demás puertos Puerto Rico permanecerán bajo Condición de Puerto X-RAY hasta nuevo aviso.
Los puertos bajo Condición de Puerto YANKEE estarán cerrados a todo tráfico de embarcaciones entrantes, a menos que el Capitán de Puerto lo autorice específicamente. Todas las embarcaciones de altura de 500 toneladas brutas o más, con una solicitud aprobada por el Capitán de Puerto, están autorizadas a permanecer en el puerto. Todas las embarcaciones de altura de 500 toneladas brutas o más, sin una solicitud aprobada por el Capitán de Puerto, deberán salir del puerto antes de que la Condición de Puerto YANKEE entre en vigor.
Los puertos y las instalaciones marítimas bajo Condición de Puerto X-RAY permanecerán abiertos a todo tráfico comercial, y todas las operaciones de transferencia y carga podrán continuar mientras esta condición siga en efecto.
La Guardia Costera recomienda encarecidamente a la comunidad marítima mantenerse atenta y tomar las precauciones necesarias, ya que el huracán Erin continúa fortaleciéndose en su trayectoria actual hacia el oeste-noroeste, al norte de las islas.
Las instalaciones portuarias deben revisar sus planes para condiciones meteorológicas severas y tomar todas las precauciones necesarias para prepararse adecuadamente para las condiciones previstas. Se aconseja a las embarcaciones de recreo buscar refugio seguro.
La Guardia Costera aconseja al público los siguientes mensajes de seguridad:
Asegurar pertenencias: Se recomienda a los dueños de embarcaciones grandes trasladarlas a marinas interiores, donde serán menos vulnerables a soltarse de sus amarras o sufrir daños. Las embarcaciones transportables deben sacarse del agua y guardarse en un lugar que no sea propenso a inundaciones. Quienes dejen sus embarcaciones en el agua deben retirar los radiobalizas EPIRB y asegurar los aros salvavidas, chalecos salvavidas y botes pequeños, ya que estos, si no se aseguran adecuadamente, pueden soltarse y provocar que recursos de búsqueda y rescate se desvíen innecesariamente.
Mantenerse alejados de las playas: La altura de las olas y las corrientes aumentan antes de que una tormenta toque tierra. Incluso los mejores nadadores pueden ser víctimas de fuertes olas y corrientes de resaca provocadas por huracanes. No se debe entrar al mar hasta que los salvavidas locales y las autoridades indiquen que es seguro.
Estar preparados: Los residentes del área deben elaborar un plan familiar, crear un equipo de suministros de emergencia, identificar un lugar seguro al cual ir, asegurar su hogar y tener un plan para sus mascotas. Información adicional está disponible en la página del Centro Nacional de Huracanes y del Servicio Nacional de Meteorología de EE. UU. en San Juan, Puerto Rico.
Mantenerse informados: El público debe monitorear el avance y la fuerza de la tormenta a través de la televisión, la radio e internet locales. Los navegantes pueden monitorear el avance de la tormenta en el canal 16 de radio VHF, donde también podrán obtener información sobre avisos y advertencias para embarcaciones pequeñas.