Sunday, August 17, 2025
No menu items!
HomeMundoWest Virginia envía a militares de su Guardia Nacional a Washington D.C....

West Virginia envía a militares de su Guardia Nacional a Washington D.C. bajo órdenes de Trump

El gobernador republicano del estado de West Virginia, Patrick Morrisey, anunció este sábado el envío a Washington D.C. de un contingente de cientos de integrantes de su Guardia Nacional para contribuir a la cuestionada operación contra el crimen ordenada por Donald Trump.

La movilización inicial de la Guardia Nacional contemplaba la activación de hasta 800 uniformados para patrullar las calles en una operación de seguridad para rebajar una criminalidad que, según las autoridades locales, muestra los índices más bajos en varios años.

¿Por qué West Virginia envía militares a Washington D.C.?

El gobernador de un estado que Trump ganó con el 70% en las elecciones presidenciales de 2024, declaró su respaldo a la “iniciativa para restaurar la limpieza y la seguridad” a la capital, repitiendo las mismas palabras de Trump y los miembros de su gobierno.

La participación de la Guardia Nacional de West Virginia, incluirá “el suministro de equipo esencial para la misión, capacitación especializada y aproximadamente 300 a 400 efectivos cualificados”.

El gobernador Morrisey dijo que “West Virginia se enorgullece de apoyar al presidente Trump en su esfuerzo por restaurar el orgullo y la belleza de la capital de nuestra nación” y luego agregó que “los hombres y mujeres de nuestra Guardia Nacional representan lo mejor de nuestro estado, y esta misión refleja nuestro compromiso compartido con unos Estados Unidos fuertes y seguros”.

En un comunicado, Morrisey dijo que la decisión de desplegar la Guardia Nacional de su estado se produjo después de una solicitud de la administración Trump y que las tropas operarían bajo el mando del ayudante general de West Virginia, el mayor general Jim Seward.

Policía Metropolitana vuelve al control de la ciudad

La decisión de la administración Trump y West Virginia se produce un día después de que el Departamento de Justicia optó por retroceder en su plan para tomar el control total del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. a través de la DEA, luego de que las autoridades locales presentaran una demanda contra la orden ejecutiva firmada por el presidente republicano.

Después de la denuncia presentada por el fiscal general del Distrito de Columbia, las partes implicadas fueran citadas por la jueza distrital Ana Reyes, quien les sugirió llegar a un acuerdo conjunto para evitar que suspendiera de forma definitiva la federalización de la ciudad.





Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas