Monday, August 18, 2025
No menu items!
HomeDeportesSobre 20 estudiantes-atletas a la pista de Asunción 2025

Sobre 20 estudiantes-atletas a la pista de Asunción 2025

El atletismo puertorriqueño está pasando por un gran momento y con él los rostros de los estudiante-atletas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Desde este lunes hasta el viernes serán 24 deportistas de cinco universidades que estarán corriendo, saltando y lanzando en el estadio de Atletismo de los II Juegos Panamericanos Juniors Asunción 2025.

Uno de ellos será una de las figuras principales de la pista de las Justas de Atletismo y de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), José “Yavi” Figueroa. Este conquistó el sábado la primera medalla de la historia en el evento de los 200 metros para Puerto Rico en el Campeonato de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (NACAC, por sus siglas en inglés) adulto en Bahamas.

“Con esta medalla me siento orgulloso y contento. Es la primera medalla en la historia de la velocidad en un campeonato donde es la región más dura del atletismo con países como Jamaica, Canadá y Estados Unidos. El trabajo en equipo de mi familia, Luis López y yo ha sido una fórmula de excelencia. Ahora la meta en Asunción es traer esa medalla de oro en los 200 metros con el favor de Dios”, expresó Figueroa a la LAI, quien está en tránsito a Asunción, Paraguay.

El estudiante-atleta de 20 años llegó en la tercera posición con tiempo de 20.53 segundos. El podio lo completaron el canadiense Aaron Brown con 20.27 segundos y medalla de oro, y el jamaiquino Christopher Taylor en la segunda posición con 20.32 segundos. Además, lo ubica en posición de clasificar al Mundial de Atletismo Tokio a llevarse a cabo del 13 al 21 de septiembre.

El velocista junto a otros 23 atletas de cinco universidades y de diversas nacionales – puertorriqueña, colombiana, costarricense y argentina – formarán parte de un proceso que viene a subsanar Asunción 2025 dentro del calendario de competencia que tiene la federación internacional de atletismo, World Athletic en inglés, para la categoría U23. Este es el pensar del otrora entrenador de velocidad de la UAGM y de Puerto Rico, Luis López.

“Este Panamericano U23 tiene particularidades bien interesantes, que incluso la World Athletic abandonó: la utilización de los campeonatos U18 a U23. Estos campeonatos U23 indirectamente hacen una excelente relación, actualmente, con lo que pasa en el patio con los atletas de la Liga Atlética Interuniversitaria, que están en transición a la adultez a lo que serían los Juegos Centroamericanos, los Juegos Panamericanos, Mundiales y Juegos Olímpicos. Hace un preámbulo de identificación de talento en una edad crucial”, explicó el también profesor del bachillerato de Ciencias del Ejercicio en la Escuela de Salud y Ciencias de la Universidad del Sagrado Corazón.

“Por primera vez en la historia podemos ver el fruto de los atletas de la Liga Atlética Interuniversitaria de camino al profesionalismo o a los Juegos que están atados al Comité Olímpico de Puerto Rico. Esto entrelaza. Antes era algo más difícil de ver. Esta clasificación, esta cantidad de atletas que viene de la Liga Atlética Interuniversitaria dice que la Liga Atlética Interuniversitaria es un referente del atletismo ahora y en el futuro”, añadió López, en su reflexión.

En la primera edición de Cali 2021 el corredor de largas distancias de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Héctor Pagán, ganó la medalla de oro en los 10,000 metros ponchando su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Luego de su medalla internacional, el tigre conquistó alrededor de una veintena de preseas en las Justas de Atletismo, estableciendo récord en los 10 mil metros en una marca que existía desde 1982, en los campo traviesa y los campeonatos de relevo.

La preparación de los estudiantes-atletas en una edad de transición debe ser atendida con la misma rigurosidad que un atleta en niveles adultos. En los ojos científicos de López esto es así.

“Cada uno de mis atletas son atendidos como profesionales desde el día uno. Utilizamos métodos profesionales, para que cuando llegue ese momento de transición no sea tan chocante. Es retante, pero vemos nuestros atletas corriendo sus mejores marcas. Esta generación es joven, pero pronto estaremos listos para pelear por medallas”, indicó el entrenador.

La UAGM es la institución con mayor representación en la pista de Asunción con 11 atletas: Gladymar Torres, José Figueroa, Jarell Cruz, Grace Otero, Naomi Ríos, Nathan Villegas, Edwin Santos, Alondra Santos, Steycha Feliciano y los internacionales Angie Palacios (Colombia) y Paulo Gómez (Costa Rica). Le sigue la UIPR con nueve: Michael Olasio, Kariana Figueroa, Alan Cabanellas, Francés Colón, Yarielys Torres, Legna Echevarría, Alejandro Rosado, Luis Orta y el internacional Uriel Muñoz (Argentina). La Universidad de Puerto Rico de Mayagüez con dos: Diego González y Yanielys Torre. La Caribbean University con José Santana y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico con Katiria González.

A continuación, el listado de estudiantes-atletas por disciplina y universidades actualizado.

Universidad Ana G Méndez

Atletismo

1. Gladymar Torres – velocidad

2. José Figueroa – velocidad

3. Jarell Cruz – velocidad

4. Grace Otero – velocidad

5. Naomi Ríos – velocidad

6. Nathan Villegas – lanzamiento

7. Edwin Santos – semifondista

8. Alondra Santos – semifondista

9. Steycha Feliciano – semifondista

10. Angie Palacios – salto (Colombia)

11. Paulo Gómez – semifondista (Costa Rica)

Judo

10 al 13 de agosto, Parque Olímpico

10. Derick Rodríguez – 90 kilos

Natación

11. Layra Pagán

12. Andrea González

Levantamiento de pesas

13. Jasier Jael Ayuso – 65 kilos

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Atletismo

1. Michael Olasio – velocidad y vallas

2. Kariana Figueroa – semifondista

3. Alan Cabanellas – lanzamiento

4. Francés Colón – velocidad

5. Yarielys Torres – lanzamiento

6. Legna Echevarría – velocidad

7. Alejandro Rosado – velocidad

8. Luis Orta – vallas

9. Uriel Muñoz – semifondista (Argentina)

Judo

8. Francisco Galarza – 81 kilos

Taekwondo

9. Víctor Nieves – +80 kilos

Tenis de mesa

10. Krystal Meléndez

Universidad del Sagrado Corazón

Natación

1. Diego Resto

2. Siul Ayala

3. Mariela Guadamuro

4. Kenneth Mirabal

5. Daniela Pacheco (por Venezuela)

Baloncesto 3×3

6. Erick Navarro

UPR de Mayagüez

Atletismo

1. Diego González – velocidad

2. Yanielys Torres – lanzamiento

Taekwondo

3. Ilay Rodríguez – -58 kilos, medallista de bronce Asunción 2025 y clasificado a los Juegos Panamericanos Lima 2027

Caribbean University

Atletismo

1. José Santana – lanzamiento

Universidad de Puerto Rico de Río Piedras

Atletismo

1. Sharon Herrera – marcha (Costa Rica)

Taekwondo

2. Valeria López +67 kilos

Baloncesto 3×3

3. Khristian Rivera

4. Andrea González

Universidad de Puerto Rico de Cayey

Taekwondo

1. Jann Dennis Tavares – -80 kilos

Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

Atletismo

1. Katiria González

Levantamiento de pesas

2. Giovanny Leniel Ayala

Universidad de Puerto Rico de Bayamón

Baloncesto 3×3

1. Carolina del Toro



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas