El Hospital El Maestro despidió 62 de 217 empleados en su plantilla y restó ocho camas disponibles, para un total de 18, como parte de una reestructuración operacional que se concentra en operaciones ambulatorias y responde a “retos económicos en los últimos años”.
Lee también: Salud ya investigaba al Hospital El Maestro por querellas, antes de embargo de IRS
El portavoz de la institución hospitalaria, Pablo Serrano, atribuyó la decisión al aumento en costos operacionales, la emigración de profesionales de la salud y la pandemia, entre otros factores que aquejan al sector hospitalario tanto en Puerto Rico como a nivel global.
“Ha sido un proceso complejo que ha requerido decisiones difíciles, pero siempre manejadas con la mayor sensibilidad y respeto hacia nuestro personal y pacientes. Nuestra prioridad es y seguirá siendo garantizar la calidad del servicio”, expresó Serrano, integrante de la junta de directores del hospital.
El hospital continuará ofreciendo servicios en su sala de emergencias y laboratorios, así como a través del Centro de Diagnóstico y Tratamiento.
“Anunciaremos oportunamente cualquier medida adicional que sea necesaria para proteger las finanzas del hospital y salvaguardar la calidad de servicio a nuestros pacientes”, reiteró Serrano.
Hace dos semanas, el Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS, en inglés) embargó las cuentas del centro hospitalario por “una parte de la deuda que estaba descubierta”. Simultáneamente, personal del Departamento de Salud investigaba querellas de pacientes sometidas a la Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública (SARSP).
A finales de mayo, el director de recursos humanos del hospital, Orlando Santiago Pérez, notificó a sus empleados que no tenían los fondos para pagar la nómina y que se estarían distribuyendo en grupos divididos cuando los recibieran.
El Sistema de Salud Wilma N. Vázquez había hecho oferta para adquirir activos del hospital, pero la junta de directores declinó la oferta. Otras opciones que se han contemplado son acogerse a la quiebra o al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, de reestructuración, pero ninguna se concretó.
Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.