Wednesday, August 20, 2025
No menu items!
HomeLocalesSalud anticipa escasez de vacuna de dengue luego de que farmacéutica la...

Salud anticipa escasez de vacuna de dengue luego de que farmacéutica la retirara del mercado

El secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, anticipó una escasez de vacunas de dengue para la población indicada, que son niños y jóvenes de 9 a 16 años con infección previa, por falta de demanda identificada por la farmacéutica manufacturera, Sanofi Pasteur.

Ante la discontinuación de Dengvaxia, otras vacunas de cobertura “más amplia” están en investigación para sustituirla, dijo Ramos Otero. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Puerto Rico, donde el arboviral es endémico, es la única jurisdicción estadounidense que administra esta vacuna.

“Eventualmente no van a haber dosis porque no se va a fabricar. […] Ya los últimos nenes que estamos vacunando, hasta agosto, son nuevos porque son varias dosis de la vacuna. Después, no podemos coger más porque la [última] dosis le tocaría después que ya no se está fabricando”, explicó el titular de Salud a preguntas de Metro Puerto Rico en rueda de prensa en Canóvanas.

Según el informe más reciente de la División de Epidemiología e Investigación del DS, los casos de la enfermedad, mayormente del serotipo DENV-3, se mantienen por debajo del umbral epidémico, con un total de 2,249 casos y seis defunciones asociadas de adultos mayores reportadas. La principal oficial médico, Iris Cardona, confirmó a este medio que, desde finales de julio, los casos habían disminuido de ese límite por primera vez tras la declaración de epidemia a inicios del 2024.

Luego del paso distante del huracán Erin, así como una onda tropical en vigilancia por autoridades del tiempo, Ramos Otero recordó que, ante emergencias, cada hospital debe tener dos generadores disponibles, otro adicional de resguardo y permitir que pacientes que utilizan ventiladores acudan a la institución, entre otras disposiciones en el plan de emergencia oficial del DS.

Asimismo, alertó de los riesgos que provocan las lluvias que ocasionan estos sistemas. “Tras las lluvias de los pasados días es importante vaciar, limpiar y cubrir los recipientes que acumulan agua, dentro y fuera del hogar. De igual manera, el uso de medidas de protección personal como repelente, mosquiteros en puertas y ventanas, y ropa adecuada ayudan a reducir las picaduras de mosquitos”, señaló el secretario.

En Canóvanas, donde se acumula el 2.2 % del total de casos reportados en lo que va de año, el DS celebró el Día Mundial del Mosquito con una actividad de educación para estudiantes de la escuela Antonio R. Barceló. Personal del Departamento ofreció herramientas a los estudiantes para la prevención del dengue y la eliminación de criaderos de mosquitos.

La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, dijo que la intervención comunitaria fue una forma de concienciar sobre qué hacer para evitar el contagio y las picadas de mosquitos en los hogares.

“Si no tenemos mosquitos, no tenemos dengue, y eso es parte de lo que estamos trabajando”, expresó.

La doctora Ruby Serrano Rodríguez, la directora de la División de Epidemiología e Investigación, y Miladys Pérez Vélez, jefa del Equipo de Proyecto de Vigilancia de Arbovirus, también hicieron un llamado a realizar las medidas cautelares para eliminar espacios donde pueda reproducirse el mosquito para prevenir zika e influenza.

De sentir síntomas, como fiebre, dolor de cabeza o en los ojos, sabor metálico y erupciones en la piel, Ramos Otero reiteró visitar el médico primario para conocer la condición y tomar las debidas precauciones. Entre ellas, no asistir al trabajo o al salón de clases para evitar la propagación, sobre todo si tiene fiebre. La cantidad de días en ausencia depende de la severidad de la condición, mencionó.

“Esta enfermedad puede avanzar con rapidez y, en ocasiones, presentar complicaciones serias como el dengue grave, que representa un riesgo para la vida si no se trata adecuadamente”, añadió Ramos Otero.

El secretario aportó que los casos de influenza, así como de Covid, van en aumento en esta temporada, por lo que hizo llamado a administrarse las vacunas indicadas. Los virus, explicó, pueden atravesar mutaciones que crean variaciones menos letales pero más infecciosas, por lo que personas vacunadas aún pueden contagiarse, pero la vacunación permanece la táctica de prevención más importante.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas