Un grupo de residentes y activistas LGBTQ+ desafió al gobernador de Florida, Ron DeSantis, al restaurar el cruce peatonal arcoíris ubicado frente al Memorial de Pulse, apenas horas después de que el estado lo eliminara en la madrugada por orden oficial.
El cruce, instalado en 2017 para honrar a las 49 víctimas de la masacre del 12 de junio de 2016, fue pintado de gris tras una directriz estatal que busca uniformar la señalización vial, respaldada por el secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, quien en julio envió a los gobernadores una carta en la que señaló que “los contribuyentes esperan que su dinero financie calles seguras, no cruces peatonales de colores” y que las intersecciones “deben estar libres de distracciones y mensajes políticos”.
Horas después de la remoción, miembros de la comunidad y defensores LGBTQ+ se reunieron en la Avenida Orange y, con tizas de colores, reinstalaron el arcoíris de forma improvisada.
El senador estatal Carlos Guillermo Smith, primer latino abiertamente gay elegido a la legislatura de Florida, afirmó que “mientras este ataque buscaba desmoralizarnos y empujarnos de nuevo al clóset, Orlando se negó a ser borrada”, y calificó la decisión de DeSantis como “un cobarde abuso de poder”.
Orlando recolors the Pulse Memorial Sidewalk Rainbow after DeSantis paved over it. We are Orlando Strong and no one can ever erase the LGBTQIA+ Community 🏳️⚧️🏳️🌈 pic.twitter.com/NLS7pOz1xQ
— 🍒Jeremy Rodriguez🍒 (@jeremy_rodrigue) August 21, 2025
El alcalde de Orlando, Buddy Dyer, criticó la medida el jueves al señalar que “esta acción insensible de eliminar apresuradamente parte de un memorial de lo que fue en su momento la mayor masacre de nuestro país, sin datos que respalden preocupaciones de seguridad ni discusión alguna, es un acto político cruel”.
Dyer recordó que “todos los cruces peatonales de seguridad en el municipio fueron instalados en coordinación con el estado y cumplen con los estándares nacionales” y que el cruce de Pulse “mejoró la seguridad y visibilidad para los visitantes del memorial, además de ser un recordatorio visual del compromiso de la ciudad con honrar a las 49 vidas perdidas”.
DeSantis, por su parte, defendió la eliminación al asegurar que “no permitiremos que nuestras carreteras estatales sean utilizadas con fines políticos”.
Supervivientes como Brandon Wolf expresaron su apoyo a la restauración del cruce, escribiendo en X: “Amo a Orlando”. La organización GLAAD subrayó que “LGBTQ+ y nuestra historia nunca serán borrados, y las vidas perdidas en Pulse nunca serán olvidadas”.
El futuro del cruce sigue incierto, ya que el Departamento de Transporte de Florida ha advertido que otras ciudades como Key West, Miami Beach y St. Petersburg deberán eliminar marcadores similares o arriesgarse a perder fondos estatales.