Saturday, August 23, 2025
No menu items!
HomeLocalesCataño se convierte en epicentro de la “Gran Tetada 2025″

Cataño se convierte en epicentro de la “Gran Tetada 2025″

Con música, alegría y unión familiar, el Frente Marítimo de Cataño se transformó este sábado en un escenario de salud y solidaridad durante la celebración de la Gran Tetada 2025. La actividad, organizada por Alimentación Segura Infantil (ASI) junto al Movimiento Anansé, Inc., contó con la colaboración de varias entidades y el respaldo directo del municipio de Cataño.

El evento, que cada año se realiza el último sábado de agosto en el marco del Mes de la Lactancia Humana y la Semana de la Lactancia Negra, reunió a más de un centenar de familias provenientes de distintos puntos de la isla. El objetivo fue claro: visibilizar la lactancia humana como un acto esencial para el desarrollo infantil y como un derecho que merece respeto y apoyo en todos los espacios sociales.

Este año, la Gran Tetada contó con el respaldo de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, que declaró la última semana de agosto como una fecha oficial para promover la lactancia como política de salud pública en Puerto Rico.

Por su parte, el alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, celebró que su municipio fuera sede de la actividad. “Hoy Cataño abre sus puertas a un evento que celebra la vida, la crianza y la esperanza de nuestras familias. Ser sede de la Gran Tetada 2025 no es solo un privilegio, es un compromiso con la salud materno-infantil y con la construcción de una sociedad más solidaria”, expresó.

También, la primera dama Bethzaida Rodríguez Torres, educadora y activa en causas a favor de la niñez, destacó el valor humano del encuentro. “La lactancia es más que un acto de alimentación: es un vínculo y un derecho que debemos proteger y normalizar. Me emociona ver a tantas familias compartiendo experiencias en un ambiente de apoyo y respeto”, afirmó.

La jornada incluyó la tradicional “tetada” colectiva, en la que decenas de madres lactaron de forma simultánea como un gesto de visibilidad y normalización. También, se ofrecieron mesas educativas con información sobre nutrición, servicios de apoyo a cuidadores y gestantes, además de presentaciones culturales que aportaron un carácter festivo.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas