Tres décadas después, todavía escuchamos el “Start Me Up” de los Rolling Stones y pensamos en el momento que Windows 95 llegó a nuestras vidas con bombos, platillos y un botón de Inicio que cambiaría la historia. Y sí, ¡ya pasaron 30 años!
Te puede interesar: [Si tu disco SDD tiene problemas, puede que sea por culpa de Windows 11]
Fue un antes y un después para quienes venían de Windows 3.11 o directamente de la era del MS-DOS. Windows 95 no solo rediseñó la interfaz, también nos metió de lleno en la era multimedia, el internet y la multitarea, todo en un solo paquete… o en 13 disquetes, si eras de esos valientes.
Un cambio tan grande como el logo
Hasta entonces, usar la PC era cosa de comandos, pantallas negras y líneas crípticas. Windows 95 fusionó MS-DOS y la interfaz gráfica de forma definitiva: ahora se arrancaba directamente en Windows, y con eso llegó el botón “Inicio”, la barra de tareas y la revolución plug & play.
Además, fue el primer Windows con soporte para nombres largos de archivos, multitarea real y capacidades multimedia como nunca antes. Y sí, trajo consigo a Internet Explorer, el navegador que reinó hasta que Chrome se robó el show.
¿Qué necesitabas para instalarlo?
Para la época, se sentía futurista:
- Procesador Intel 386,
- 4 MB de RAM
- 55 MB de almacenamiento
- Resolución VGA (640×480)
Pero si querías ir con todo, lo ideal era un Pentium, 8 MB de RAM y 80 MB libres, además de una flamante pantalla SVGA. ¡Todo eso para chatear en ICQ y jugar al Solitario!
¿Y hoy? ¡La evolución es brutal!
Comparado con los requisitos actuales de Windows 11, el salto es abismal:
- 4 GB de RAM (mínimo)
- 64 GB de almacenamiento
- Resolución mínima 720p
- Cuenta de Microsoft y chip TPM obligatorio (aunque siempre hay formas de esquivar eso, ejem…)
Lo que antes ocupaba 13 disquetes, hoy necesita una llave USB de 16 GB solo para empezar.
Precio y éxito rotundo
Windows 95 salió por 209 dólares, lo que hoy, con inflación, serían casi 400 dólares. Eso sí, vendió 40 millones de copias en su primer año y 700 millones en ingresos en su primer día. Todo eso en CD (los DVD eran cosa del futuro).
Con Windows 10 y 11, Microsoft cambió la estrategia, ofreciendo actualizaciones gratuitas desde versiones anteriores. Pero si querés comprar una licencia hoy, te toca pagar 145 euros (Home) o 259 euros (Pro)… o buscar opciones más baratas (no oficiales, claro).
Te puede interesar: [¿Buena idea? Una persona siguió una dieta creada por ChatGPT]
¿Podés usar Windows 95 en 2025?
Solo si te querés poner nostálgico. No es compatible con nada moderno, ni HTML5, ni navegadores actuales, ni redes Wi-Fi. Serviría para abrir el Bloc de Notas, escribir algo en Word o mirar esa interfaz pixelada que tanto amamos.