Wednesday, August 27, 2025
No menu items!
HomeTecnología¿Realmente Youtube está mejorando sus shorts con IA en secreto?

¿Realmente Youtube está mejorando sus shorts con IA en secreto?

Parece que a YouTube le gusta tanto la inteligencia artificial que ya empezó a meterle mano a tus videos sin decirte nada. ¿Un poco de brillo por aquí? ¿Un suavizado de piel por allá? Todo cortesía de un sistema de IA (o “aprendizaje automático tradicional”, según ellos) que está editando contenido en secreto… incluso cuando tú, el creador, no lo pediste.

Te puede interesar: [La inteligencia artificial ya podría doblar tus videos de Instagram: Incluso adapta el movimiento de labios]

Shorts que brillan demasiado

La alarma la encendieron algunos creadores de contenido como Rhett Shull, que notaron que sus Shorts tenían un brillo inusual, como si alguien hubiera pasado un filtro de belleza sin avisar. No fue efecto de la cámara, ni edición voluntaria. YouTube estaba probando filtros automáticos en algunos Shorts.

El propio Rene Ritchie, director editorial de la plataforma, confirmó el experimento en redes sociales:

“Estamos realizando un experimento en YouTube Shorts seleccionados que utiliza tecnología tradicional de aprendizaje automático para desenfocar, eliminar el ruido y mejorar la claridad”.

Nada de escalado, nada de GenAI, aclara. Pero si hay que empezar un post con “No es IA”, probablemente se parezca demasiado a IA.

¿Es realmente necesario?

Lo que hace YouTube no es muy diferente a los filtros que llevan años usándose en TikTok o Instagram. ¿Has visto esos clips de películas con movimiento artificialmente fluido y piel tipo porcelana? Sí, eso. Solo que ahora es YouTube el que lo hace por ti, sin preguntarte primero.

Y ese es el verdadero problema: no avisar a los creadores. Por muy “suave” o “invisible” que sea el retoque, modificar el contenido sin consentimiento es una jugada arriesgada. Nadie quiere subir un video y descubrir que YouTube le ha aplicado un beauty filter como si fuera una app de selfies de 2016.

¿IA o no IA? Esa es la pregunta

YouTube insiste en que no es IA generativa, sino aprendizaje automático clásico. Pero a estas alturas, para muchos usuarios, todo lo que huela a IA ya levanta sospechas. Especialmente cuando viene de Google, uno de los grandes promotores de la IA en texto, imágenes y vídeo.

Aplicar este tipo de tecnología sin transparencia es justo lo que alimenta el escepticismo actual hacia la IA. Y en lugar de suavizar el tema con tecnicismos como “no es IA, es aprendizaje automático”, quizás lo más simple sería… decírselo a los creadores antes de modificar su contenido.

¿Qué pasa si no te gusta el filtro?

Pues ahora mismo, nada, porque el experimento no ofrece opciones de desactivación ni control sobre el procesamiento. Si te tocó estar en el grupo de Shorts “mejorados”, te enteras por el resultado final. Ni advertencia, ni botón de on/off.

Para una plataforma que vive del contenido generado por sus usuarios, este tipo de decisiones sin aviso no es precisamente una forma de generar confianza.

Te puede interesar: [Youtube Music añade una esperada función para impulsar lo más posible a los podcasts]

En resumen: YouTube está probando retoques automáticos en Shorts usando IA (o algo muy parecido), pero lo hace sin avisarte. ¿Es para mejorar tus videos? Tal vez. ¿Es buena idea hacerlo en secreto? Definitivamente no.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas