Thursday, August 28, 2025
No menu items!
HomeEstilo de VidaASUME refuerza su misión: garantizar el bienestar de los menores a través...

ASUME refuerza su misión: garantizar el bienestar de los menores a través del cumplimiento de las pensiones alimentarias

Agosto es el mes de la concienciación sobre el sustento de menores y la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) aprovecha esta fecha para educar a la ciudadanía sobre su rol, los procesos disponibles y la importancia de cumplir con esta obligación legal.

Así lo reiteró su administradora, la licenciada María del Mar Mateu Meléndez, en entrevista con Metro Puerto Rico, en la que enfatizó que la agencia existe para proteger el bienestar de los niños, niñas y jóvenes, no para castigar, sino para viabilizar el cumplimiento.

¿Qué es ASUME y cuál es su función?

ASUME es la agencia designada en Puerto Rico —bajo el amparo de la Ley de Seguridad Social Federal— para hacer efectivas las obligaciones alimentarias de menores de edad. Su fin último, según explicó Meléndez, es que cada menor pueda contar con los recursos esenciales para su desarrollo.

“La pensión alimentaria comprende lo necesario para el bienestar de un menor: alimentación, vivienda, educación, salud. Todo lo que le permite desarrollarse en igualdad de condiciones”, indicó la administradora.

ASUME trabaja para garantizar el bienestar de los menores en Puerto Rico.

La agencia ofrece varios servicios esenciales:

  • Localización de padres o madres no custodios.
  • Establecimiento de filiación (cuando el menor no ha sido reconocido legalmente),con el fin de establecer una obligación alimentaria.
  • Fijación de la pensión alimentaria.
  • Revisión y modificación de pensiones ya establecidas.
  • Recaudo y distribución de los pagos.
  • Mecanismos para asegurar el cumplimiento de la obligación alimentaria.

¿Qué es la pensión alimentaria?

Mateu Meléndez enfatizó que la pensión alimentaria no es un favor ni una dádiva, sino un derecho de los menores. Es el mecanismo mediante el cual se garantiza que, aún cuando los padres estén separados o no convivan con sus hijos, se cubran los gastos básicos que requieren para vivir dignamente.

ASUME trabaja para garantizar el bienestar de los menores en Puerto Rico.

La cuantía se determina en cada caso considerando dos elementos fundamentales:

  • Las necesidades del menor.
  • La capacidad económica de los progenitores.

En casos de pensión básica se considera el ingreso del padre o madre no custodio. En las pensiones suplementarias, se consideran los ingresos de ambas partes.

¿Quién puede solicitar los servicios de ASUME?

Contrario a la creencia común, tanto el padre o madre custodio como el no custodio pueden solicitar los servicios de ASUME. “Hay muchos casos en que el padre no custodio es el que solicita el caso para asegurarse de que el pago se haga correctamente y quede registrado”, explicó la administradora.

El proceso puede iniciarse de dos maneras:

  • En línea, a través de la plataforma de servicios personalizados en www.asume.pr.gov.
  • De forma presencial, en cualquiera de las oficinas regionales de ASUME.

Documentos requeridos

Al acudir a la agencia, se deben presentar los siguientes documentos básicos:

  • Certificado de nacimiento del menor y de la persona que solicita los servicios.
  • Identificación oficial con foto.
  • Tarjeta de Seguro Social del menor y de la persona que solicita los servicios.

Se podrían requerir documentos adicionales, como sentencias de divorcio o resoluciones previas del tribunal.

¿Cómo se pagan las pensiones alimentarias?

ASUME cuenta con varios mecanismos para recibir los pagos, que buscan adaptarse a las necesidades modernas y facilitar el cumplimiento:

  • Cupones de pago que pueden presentarse en cualquier sucursal de Banco Popular.
  • Plataforma de servicios personalizados, que permite pagos en línea.
  • Giros o cheques postales, acompañados del cupón correspondiente del caso.
  • Aplicación Móvil – Mi Banco 

La agencia trabaja en nuevas herramientas que próximamente se anunciarán para facilitar aún más los pagos.

¿Cómo se garantiza el cumplimiento?

La orden de retención de ingresos es el mecanismo más efectivo, según explicó Mateu Meléndez. Se trata de una instrucción que se emite directamente al patrono del padre o madre no custodio para que retenga un porcentaje del salario y lo envíe a ASUME.

Dependiendo del caso, se puede retener entre un 50 % y un 65 % del ingreso. Los patronos están obligados a registrar a todo nuevo empleado en el Registro Estatal de Nuevos Empleados dentro de los primeros 20 días de contratación.

Además, la ley permite activar otras medidas de cumplimiento, como:

  • Retención de reintegros contributivos federales y estatales.
  • Restricción del pasaporte cuando la deuda excede los 2,500 dólares.
  • Informe a agencias de crédito.
  • Suspensión de licencias.
  • Auxilio de jurisdicción ante el tribunal, para que el juez imponga medidas como el desacato civil.

“ASUME no mete preso a nadie. Nosotros no tenemos esa facultad en ley. Lo que hacemos essolicitar el auxilio de jurisdicción al tribunal, informando que se agotaron los remedios administrativos de cobro y que hay una deuda vencida y no pagada. Entonces el tribunal emite la orden que corresponda”, subrayó la licenciada.

¿Cuándo y cómo se puede modificar una pensión?

Toda pensión puede ser revisada cada tres años, conforme dispone la ley. No obstante, si en ese periodo ocurre un cambio sustancial —como una pérdida de empleo, una enfermedad o una variación significativa en los ingresos—, se puede solicitar una modificación antes de ese término.

La jurisdicción de ASUME y del Tribunal de Primera Instancia es concurrente. Esto significa que ambos pueden intervenir en los casos, pero es necesario presentar una solicitud de servicios en la agencia para que ASUME pueda actuar en casos originados en el tribunal.

Canales de comunicación y orientación

ASUME mantiene canales activos para la orientación y comunicación con el público:

  • Redes sociales en Facebook bajo el nombre ASUME, en Instagram y X bajo el nombre ASUME Informa.
  • Página web de servicios personalizados en www.asume.pr.gov.
  • Número de teléfono institucional 787-767-1500

La administradora aseguró que la agencia está comprometida con mejorar sus servicios por lo que se encuentran trabajando en nuevas herramientas de acceso, transparencia y cumplimiento.

La licenciada Mateu Meléndez cerró la conversación con un mensaje claro y personal: “Esto no se trata de mamá ni de papá, se trata del mejor bienestar del menor. Yo fui una menor que recibió el sustento, por lo que conozco como se trastoca la dinámica familiar, y el impacto directo que tiene sobre un menor. Es un llamado a cumplir, por el bienestar y desarrollo de nuestros niños, niñas y jóvenes”.

ASUME trabaja para garantizar el bienestar de los menores en Puerto Rico.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas