El secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, ordenó el cierre total del Hospital El Maestro por múltiples incumplimientos que hallaron los inspectores de la agencia.
En un término de 24 horas, la administración del Hospital debe paralizar todas las operaciones y no está permitido a admitir nuevos pacientes.
También se suspendió la licencia de operación hospitalaria y el Certificado de Necesidad y Conveniencia, dos documentos que permiten la operación del centro hospitalario.
Todos los pacientes hospitalizados deben ser trasladados bajo supervisión del DS y el hospital debe someter a la Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública (SARSP) un informe con la información correspondiente de cada paciente, como nombre, expediente clínico, nombre del hospital y médico receptor, según requiere el Reglamento para la Construcción, Operación, Mantenimiento y Licenciamiento de Hospitales (Reglamento 9184).
Esta semana, el Hospital El Maestro se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, conducente a una reorganización, tras años bajo especulación por falta de pagos en nóminas y, recientemente, la reducción de 62 camas a 18 en total.
Ramos Otero reaccionó: “Son decisiones privadas que toma el hospital que no tienen que ver con el Departamento de Salud. Tienen derecho a radicar su quiebra. Nosotros seguiremos nuestro proceso en velar la salud y seguridad de los pacientes y basado en la reunión que tengamos el jueves y lo que traigan en esa reunión es la decisión que tomará el Departamento de Salud”.
Pendientes a metro.pr para la ampliación de esta noticia
Hospital El Maestro declara quiebra
La Asociación Hospital del Maestro, Inc. presentó el 25 de agosto de 2025, una solicitud voluntaria de reorganización bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras federal, según los registros del Tribunal de Quiebras para el Distrito de Puerto Rico.
El licenciado W. Lugo Mender sometió la petición en la que se confirma que la institución posee activos y busca continuar operaciones mientras se reorganiza bajo supervisión judicial. El documento, firmado por Pablo A. Serrano, secretario de la Junta de Directores, y por el licenciado Wigberto Lugo Mender, confirma que el hospital posee activos estimados entre $10 y $50 millones, y pasivos en el mismo rango. En su declaración, la institución reconoció que, luego de gastos administrativos, no tendrá fondos disponibles para acreedores no asegurados.
La radicación también detalla que el hospital tiene alrededor de 100 a 199 acreedores, entre ellos suplidores de equipo médico, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Autoridad de Energía Eléctrica (LUMA Energy) con una deuda que supera los $11.6 millones, el Departamento de Hacienda, el Departamento del Trabajo, y el Servicio de Rentas Internas federal, entre otros. Asimismo, reporta que el edificio hospitalario en Hato Rey, con 210,815 pies cuadrados, fue tasado en $11 millones