En medio de su caminata a beneficio de los pacientes de cáncer y para recaudar fondos para el Hospital Oncológico, el animador Raymond Arrieta protagonizó este viernes un emotivo momento con un niño que anhelaba conocerlo.
El niño, identificado como David Ríos, esperó durante todo el día la llegada de Arrieta para cumplir su cumplido de saludarlo en persona.
En una intervención del periodista Julio Rivera Saniel y Arrieta en Telenoticias de Telemundo Puerto Rico, este se hizo parte del segmento en el que dedicó unas palabras al también comediante.
“Lo admiro mucho por su dedicación a su trabajo, también lo admiro porque se ve que es un buen hombre, y también me impresiona mucho que caminaste 10 millas… ¡Es impresionante! Jamás había oído algo así“, expresó.
Caminata DA VIDA 2025: rutas, fechas y cómo esta iniciativa apoya a pacientes de cáncer en Puerto Rico
La Caminata DA VIDA es un evento de recaudación de fondos —liderado por Raymond Arrieta— que desde hace años une a miles de personas en Puerto Rico con un propósito: apoyar directamente a pacientes de cáncer. Los fondos permiten costear quimioterapias, radioterapias, inmunoterapias, medicamentos y estudios especializados. También han hecho posible la creación de un Centro de Rehabilitación especializado para pacientes oncológicos, un Centro de Imágenes y la renovación del Centro de Infusión para quimioterapia.
Fechas y rutas de la Caminata DA VIDA 2025
Este año, el evento se celebrará en tres grandes etapas que recorrerán distintos municipios de la isla:
- Del 27 al 31 de agosto: Guaynabo, Bayamón, Toa Baja, Vega Alta, Vega Baja, Barceloneta, Arecibo, Quebradillas, Isabela y Aguadilla.
- Del 24 al 28 de septiembre: Añasco, Mayagüez, Cabo Rojo, Guánica, Guayanilla, Ponce, Juana Díaz, Salinas y Guayama.
- Del 13 al 17 de noviembre: Patillas, Maunabo, Yabucoa, Humacao, Naguabo, Fajardo, Luquillo, Loíza, Carolina y Cataño.
Cada jornada abarca entre 7 y 12 millas aproximadamente, con salidas desde plazas, coliseos y centros urbanos que terminan en puntos icónicos como estadios, plazas públicas y coliseos deportivos.
Las salidas están previstas para las 11:00 de la mañana los jueves y viernes, mientras que los sábados y domingos salen a las 10:00 de la mañana.
¿Por qué participar?
Además del componente deportivo y comunitario, la caminata tiene un impacto directo en la salud y calidad de vida de los pacientes de cáncer en Puerto Rico. Gracias a los donativos se financian:
- Tratamientos y estudios especializados.
- Compra de medicamentos y equipos médicos.
- Espacios de apoyo como el Centro de Rehabilitación y el Centro de Imágenes.
Participar en la Caminata DA VIDA no solo es caminar: es aportar esperanza y recursos vitales a cientos de pacientes que dependen de estos servicios para continuar sus tratamientos.