El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, anunció este lunes el comienzo de los trabajos de rehabilitación de las estructuras de apoyo al programa “Mar sin Barreras” en el balneario La Monserrate, en Luquillo.
Quiles explicó en declaraciones escritas que los trabajos comprenden la reparación y remodelación de baños y duchas, la instalación de equipos sanitarios accesibles, la construcción de paredes de hormigón, el reemplazo de luminarias y del sistema eléctrico, así como la colocación de un nuevo azulejo. Además, se incorporarán un panel de alarma y sensores de movimiento para la iluminación, mejoras en ventilación e iluminación, adecuación de espacios según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), señalización apropiada y acondicionamiento de rutas de acceso para personas con movilidad reducida.
La inversión es de $98,000.
“En el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales creemos en mejorar las facilidades de acceso a nuestro Pueblo. La rehabilitación de los sistemas de app al programa ‘Mar sin Barreras’ en Loquillo ha sido una de nuestras prioridades desde que entramos en la agencia en enero. Uniendo esfuerzos hemos logrado identificar la partida necesaria para reconstruir los bancos del programa, facilitando así que más personas puedan utilizar esta plataforma tan singular y de tanta necesidad”, comentó el Secretario.
La empresa EDL Construction. LLC. fue contratada para realizar los trabajos.
El programa ‘Mar sin Barreras’ fue impulsado por la exalcaldesa de Luquillo, Edna Josefina Figueroa (QDP), en 1994. El mismo tiene su nombre por el esfuerzo de Rosimar Hernández, quien pidió al gobierno eliminar las barreras para que las personas con impedimentos pudieran acceder al agua de mar.
De acuerdo a cifras de un estudio del American Community Survey, para el 2022 se determinó que en Puerto Rico existen alrededor de 700,000 personas con alguna necesidad especial. Eso representa el 22 por ciento de la población.