Monday, September 1, 2025
No menu items!
HomeSalud¿Cómo evitar la trombosis del viajero?

¿Cómo evitar la trombosis del viajero?

Viajar largas horas sentado en un avión o carro no solo puede causar cansancio y rigidez, sino también aumentar el riesgo de un problema de salud serio: la trombosis venosa profunda, conocida popularmente como la “trombosis del viajero”.

Esta condición ocurre cuando se forma un coágulo de sangre, usualmente en las piernas, debido a la falta de movimiento durante períodos prolongados. Aunque puede presentarse en cualquier persona, algunos factores elevan el riesgo, y la buena noticia es que existen medidas sencillas para prevenirla.

1. Elige asientos con mayor espacio como salidas de emergencia o pasillo. Sea cual sea tu asiento, intenta levantarte a caminar cada dos o tres horas durante el vuelo para ejercitar las piernas.

2. En el asiento, mueve los pies y los dedos. Evita cruzar las piernas o sentarte en posiciones incómodas en las que las piernas queden colgadas o reduzcan la circulación de la sangre.

3. Viste ropa holgada y calzado que no apriete; incluso puedes estar descalzo durante el viaje. Además, deja libre el espacio bajo tus pies, lo cual te permitirá estirar las piernas incluso estando sentado.

4. Bebe líquidos para no deshidratarte, evitando el alcohol y otras bebidas estimulantes como el café.

5. Durante las escalas, evita sentarte más tiempo. Caminar y realiza ejercicios básicos de estiramiento, a menos que la conexión sea inmediata.

6. Consulta con tu médico antes de viajar en caso de padecer insuficiencia venosa o mala circulación, por si fuera recomendable llevar medias de compresión. El especialista podrá incluso decirte si necesitas tomar algún medicamento para evitar trombos o cuáles puedan favorecer la aparición de trombos.

En general, la llamada “trombosis del viajero” puede afectar a cualquier persona que permanezca sentada y sin mover las piernas durante viajes superiores a las cuatro horas en el avión o seis en coche.

Generalmente, los síntomas aparecen durante el vuelo, inmediatamente después o pasadas unas semanas: sensación de hormigueo, hinchazón en la pantorrilla o el muslo y/o dolor en una de las extremidades, coloración azulada o rojez de la piel, dilatación de las venas, aumento de la temperatura corporal o dificultad para caminar.

Pueden sufrir el también llamado “síndrome de la clase turista” viajeros con factores de riesgo asociados como obesidad, predisposición genética a una mayor coagulación de la sangre, enfermedad cardiaca, neurológica o respiratoria, etc.

Para profundizar sobre el tema, platicamos con Helena Bascuñana Ambrós, Directora de Medicina Físicadel Hospital Sant Pau de Barcelona.

1. ¿Qué recomendarías hacer en un viaje largo en avión?

–Hay que moverse desde antes de subir al avión, evitando llegar al aeropuerto y sentarse. Ya que una vez dentro tu movilidad en el asiento es muy limitada, en posturas que no son ni cómodas ni naturales para el cuerpo durante tanto tiempo.

Durante un vuelo largo, es importante levantarse y caminar por el pasillo cada dos horas, como mínimo, que coincide con los tiempos que uno necesita ir al baño. Y en lugar de ir al baño y volver rápido al asiento, puedes dar dos vueltas a lo largo del pasillo para estirar las piernas y poner al cuerpo en movimiento.

2. ¿Hay ejercicios que uno puede hacer desde el mismo asiento?

–Sí, se puede hacer ejercicio isométrico. Este tipo de ejercicio es cuando haces contracción muscular, pero no te mueves. Por ejemplo, al estar sentado puedes intentar apretar los pies contra el suelo y te darás cuenta de que mueves la zona glútea. Cuentas hasta ocho y relajas.

También puedes ejercitar los músculos de los brazos posicionando las manos en los descansabrazos del asiento e intentar hacer fuerza para levantarte del asiento, empujando hacia arriba. Igual que con el otro ejercicio, cuentas hasta ocho y relajas. Como se hace en el gimnasio, se hacen tres series de ocho repeticiones. Si uno hace eso, en combinación con otros ejercicios y estiramientos, ya hace mucho más del ejercicio habitual durante un vuelo.

3. Un dolor recurrente en los viajes en avión se enfoca en las cervicales. ¿Algún consejo para remediarlo?

–En este caso se pueden hacer movimientos circulares suaves con el cuello para estirarlo. Otra opción es estirar el cuello hacia un lado mientras el hombro opuesto intenta alargarse hacia el lado contrario, como si la mano quisiera tocar el suelo. Como en otros ejercicios, cuentas hasta ocho y relajas. Y repites el movimiento hacia los dos lados, hacia delante y hacia atrás. Por otro lado, recomiendo llevar un cojín de soporte que evite que el cuello caiga de un lado a otro cuando estés dormido.

Fuentes: National Geographic, Clinic Barcelona y Tu Canal de Salud.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas