Monday, September 1, 2025
No menu items!
HomeLocalesDRNA investiga tala de ceiba en Aguas Buenas tras denuncias en redes

DRNA investiga tala de ceiba en Aguas Buenas tras denuncias en redes

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), inició una investigación tras la tala de un árbol de ceiba en el municipio de Aguas Buenas que generó indignación en la ciudadanía.

El secretario del DRNA, Waldemar Quiles, confirmó que en la mañana de hoy, sábado, que miembros del Cuerpo de Vigilantes acudieron al lugar tras múltiples denuncias publicadas en redes sociales sobre la alegada poda y derribo del árbol. Sin embargo, aclaró que la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) había autorizado el trabajo conforme a las leyes y reglamentos vigentes.

“La ceiba no pertenece al listado de especies protegidas que tiene el Departamento en estos momentos. Su tala y poda, al igual que con cualquier otro árbol, se encuentra regulada, y para ello se necesita un permiso”, explicó Quiles.

El funcionario detalló que el DRNA evalúa permisos cuando se trata de un árbol particular por circunstancias específicas, mientras que la OGPe se encarga de los casos vinculados a proyectos de desarrollo. “Todo árbol que sobrepase seis pies de altura requiere un permiso para su tala. Igualmente, si la poda excede de una tercera parte, también es necesario un permiso”, reiteró.

Indignación en la comunidad

El suceso ocurrió en los predios de la antigua escuela elemental Luis T. Baliñas de Aguas Buenas, y fue difundido en redes sociales por el creador digital José Morales Berríos, conocido como “Gongo Fishing PR”. En su publicación, el cazador de serpientes invasoras lamentó que se demoliera el histórico árbol sin que se haya explicado qué se construirá en el lugar.

“Ahora, que no se sabe ni lo que van a construir, lo tumban de raíz”, denunció Morales.

Las imágenes provocaron una ola de comentarios de molestia de ciudadanos que consideran a la ceiba un árbol protegido y de gran valor para Puerto Rico. “Qué abuso”, “Ese árbol está protegido y no lo pueden derribar” y “Nuestros árboles que casi no hay ya” fueron algunos de los mensajes compartidos.

Valor ecológico y cultural

La ceiba, conocida como “el gigante de los bosques”, puede alcanzar más de 100 pies de altura y vivir cientos de años. Además de su función ecológica como refugio para aves, murciélagos e insectos, posee un profundo simbolismo cultural y espiritual en la tradición taína y en la memoria colectiva del país.

Aunque el DRNA insiste en que el ejemplar de Aguas Buenas no estaba bajo la lista de especies protegidas, para muchos ciudadanos la ceiba sigue siendo un símbolo patrio que merece preservarse.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas