Monday, September 1, 2025
No menu items!
HomeMundoPerú anuncia construcción de cárcel en la que 134 presos fueron asesinados...

Perú anuncia construcción de cárcel en la que 134 presos fueron asesinados hace 39 años

La presidenta peruana Dina Boluarte anunció hoy, domingo, que su gobierno planifica construir una cárcel en una isla ubicada frente a la capital en la que otra prisión fue destruida en 1986 luego de que soldados asesinaron a 134 reos del grupo terrorista Sendero Luminoso durante un motín.

Después de recorrer los restos de la cárcel El Frontón, ubicada en una isla a siete kilómetros de la costa frente a Lima, Boluarte indicó que su gobierno “asume esa decisión de construir en el tiempo más corto posible, este nuevo centro penitenciario”.

El hacinamiento en las cárceles peruanas supera el 136%, según datos oficiales.

La mandataria añadió que el nuevo centro penitenciario albergaría a unos 2 mil presos de alta peligrosidad bajo estrictos regímenes de vigilancia. La nueva cárcel será de más de 57 mil metros cuadrados, donde los presos tendrán un “aislamiento efectivo”. La antigua cárcel fue fundada en 1917.

Perú atraviesa un incremento en los índices delictivos, incluidos asesinatos y extorsiones. Recientemente también se han registrado explosiones en diversos negocios de la capital, como restaurantes, colegios privados, clínicas, consultorios dentales, autobuses del transporte público y bancos.

El 18 de junio de 1986 se produjeron tres motines simultáneos de reclusos presuntamente vinculados al grupo terrorista Sendero Luminoso, los cuales incluyeron la toma de funcionarios como rehenes en tres prisiones de la capital, incluida El Frontón.

El gobierno del entonces presidente Alan García (1985-1990) envió una comisión de paz que fracasó en las negociaciones. Entonces, la Armada de Perú sofocó el motín en El Frontón usando ametralladoras, explosivos y bombas lacrimógenas. Los motines en las otras dos cárceles fueron controlados y en total murieron 250 reos, 134 de ellos en la isla El Frontón, según los conteos.

El conflicto armado interno de Perú (1980-2000) enfrentó de un lado a las fuerzas de seguridad y del otro a Sendero Luminoso, que buscaba tomar el poder mediante el uso de la violencia. La mayoría de víctimas del conflicto fueron campesinos indígenas de los Andes y la Amazonía, quienes quedaron atrapados en los enfrentamientos entre las fuerzas estatales y Sendero Luminoso.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas