Tuesday, September 2, 2025
No menu items!
HomeCienciaDepartamento de Biología del RUM inaugura corredor didáctico e innovador laboratorio de...

Departamento de Biología del RUM inaugura corredor didáctico e innovador laboratorio de investigación

El Programa de Microbiología Industrial, adscrito al Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), celebró sus cuarenta años de fundación, al mismo tiempo que inauguró un Corredor didáctico y un laboratorio para la investigación de la Biología sintética. Ambos espacios servirán para acoger a educadores del sistema público y privado de enseñanza, a escolares, egresados, representantes de la industria y a toda persona que se interese por el estudio de ese campo científico.

“El Recinto se encuentra de fiesta porque celebramos cuarenta años de la primera clase graduada del programa, que ha brindado múltiples aportaciones al desarrollo económico de nuestro país. Nosotros fuimos los pioneros. Como parte de esta celebración, el doctor Carlos Ríos Velázquez y esta servidora nos dimos a la tarea de establecer un Corredor didáctico con el propósito de exponer el área de la Microbiología Industrial y las ciencias emergentes como la Biología sintética a toda nuestra comunidad académica. Nos sentimos bien felices de inaugurar esta primera fase del proyecto en nuestro departamento”, expresó la doctora Rosa Julia Buxeda Pérez, catedrática de la mencionada unidad académica.

A través del Corredor didáctico, se observan imágenes fotográficas con gran parte de egresados y estudiantes, cuyas contribuciones aportan a la investigación, y que, en la actualidad, ocupan posiciones de alto liderato en la industria biotecnológica del país, ya sea que trabajan con el gobierno o en la investigación activa en la academia. Desde el 1986, han graduado a más de 2,300 colegiales.

Por su parte, el doctor Ríos Velázquez, también docente de Biología, reiteró que este espacio servirá como segundo componente educativo al corredor, ya que se ofrecerán unos cursos relacionados con la ingeniería genética y otros de futura creación para el estudiantado, de modo que les permita resolver situaciones y atender los retos a nivel local e internacional.

“La segunda parte de este componente es la inauguración del Laboratorio de Microbiología avanzada y Biología sintética. La meta de todo este concepto es que podamos enriquecer de manera curricular las experiencias prácticas de los estudiantes. Hoy contamos con distintas actividades pedagógicas, porque no podemos olvidar que el corredor es didáctico y queremos que las personas que nos visiten, estudiantes de escuelas, profesionales en la industria, aprecien todo lo que se realiza en el Recinto. Al mismo tiempo, que al estar participando de manera interactiva de los laboratorios adquieran conocimientos de todas estas áreas que son interdisciplinarias y que también son aplicadas”, manifestó el profesor a cargo de los cursos a nivel avanzado.

Por otro lado, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, elogió esta iniciativa realizada por el cuerpo docente del programa de Microbiología Industrial, que beneficiará a maestros y sus estudiantes, así como al público que desee conocer más sobre esta disciplina que tantos logros le ha brindado al país.

“Con estos dos espacios educativos continuamos en cumplimiento con el Plan Estratégico de ampliar nuestros programas. Nada como la educación para continuar formando a la juventud puertorriqueña. Felicito a estos catedráticos colegiales que se dieron a la misión de pensar en el público externo para que continúen conociendo todo lo que ofrece este Recinto. No tengo duda alguna de que esta disciplina seguirá en crecimiento, lo que redundará a más profesionales que se gradúen del Colegio”, concluyó.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas