Tuesday, September 2, 2025
No menu items!
HomeEconomíaTasa de desempleo en Puerto Rico se mantiene en 5.5%

Tasa de desempleo en Puerto Rico se mantiene en 5.5%

El Negociado de Estadísticas del Trabajo del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos reflejó que la tasa de desempleo en Puerto Rico se mantuvo en 5.5%, menor al 5.6% que se reflejó en julio del año pasado.

Según la encuesta, el número de personas empleadas alcanzó 1,169,000, lo que representa un aumento interanual de 21,000 trabajadores, mientras que el total de personas en la fuerza laboral creció en 22,000 personas respecto al año anterior. La tasa de participación laboral se colocó en 44.4%, medio punto porcentual más alta que en julio de 2024.

Por otra parte, el estudio reportó que el empleo asalariado no agrícola ajustado estacionalmente alcanzó 966,000 empleos, un aumento de 2,600 respecto a junio de 2025 y de 16,500 en comparación con julio de 2024.

“Estos resultados confirman la resiliencia y el dinamismo de nuestra economía, con un crecimiento sostenido en áreas clave como los servicios, la construcción y el turismo, con una fuerza laboral que continúa expandiéndose. Nuestro compromiso desde el DDEC es seguir creando las condiciones para más y mejores empleos en Puerto Rico”, expresó el secretario del Departamento de Desarrollo Económico (DDEC), Sebastián Negrón Reichard.

En términos regionales, el área metropolitana de San Juan concentró 697,100 empleos asalariados, con un alza de 13,000 puestos en un año, mientras que otras regiones como Ponce, Mayagüez y Aguadilla también reflejaron aumentos interanuales.

Datos de la encuesta para el mes de junio

¿Cuáles son los sectores que reflejaron aumentos?

La encuesta que se realiza mensualmente obtuvo los siguientes resultados para el mes de junio.

la tasa de desempleo ajustada estacionalmente se estimó en 5.5%, manteniéndose estable en comparación con el mes anterior y reflejando una baja de 0.2 punto porcentual al compararse con junio de 2024 (5.7%).

Los sectores que tuvieron aumentos fueron gobierno (800), comercio, transportación y utilidades (400) y minería, tala y construcción (100).

¿Dónde se registraron bajas?

Por su parte, se registraron bajas en servicios profesionales y comerciales (1,500), manufactura (200), información (100), servicios educativos y de salud (100), recreación y alojamiento (100) y otros servicios (100). El sector de finanzas se mantuvo sin cambios.

¿Dónde se registra el mayor incremento en empleo asalariado?

A nivel interanual, los mayores incrementos en empleo asalariado se observaron en los sectores de recreación y alojamiento (3,400), minería, tala y construcción (2,100), servicios educativos y de salud (2,100), comercio, transportación y utilidades (2,100), gobierno (1,100), finanzas (1,000) y otros servicios (200). En contraste, las industrias de manufactura (1,500) y servicios profesionales y comerciales (700) reflejaron descensos.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas