Wednesday, September 3, 2025
No menu items!
HomeLocalesICF presenta a su nuevo patólogo en el programa de subespecialidad forense

ICF presenta a su nuevo patólogo en el programa de subespecialidad forense

La directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), María Conte Miller, presentó este miércoles al doctor Nelson Iván Álvarez Colón como el nuevo patólogo que se integra al programa de subespecialidad en patología forense, siendo el segundo médico que escoge la institución desde la reacreditación del programa en 2020.

“Me enorgullece contar con el doctor Álvarez en nuestra facultad. Desde su llegada, ha realizado unas 30 autopsias y ha asistido junto a los investigadores forenses a escenas como parte de su entrenamiento”, expresó Conte Miller en declaraciones escritas.

Álvarez Colón, producto de la escuela pública y graduado de University Gardens, completó estudios en Biología Celular y Molecular y su doctorado en medicina en la Universidad Central del Caribe. Tras culminar su residencia en Patología Clínica y Anatómica en Orlando Health Regional Medical Center, comenzó en julio su entrenamiento en el ICF.

El médico relató que su interés por la patología forense surgió en 2020, durante una rotación en el ICF bajo la supervisión del doctor Francisco Dávila. “Las conferencias, las autopsias y cada conversación aumentaban mi motivación. Hoy estoy convencido de que esta es mi vocación y una oportunidad para servirle a la sociedad y a Puerto Rico”, señaló.

Por su parte, la directora del Programa de Residencia de Patología Forense, Irma Rivera Diez, indicó que los residentes reciben entrenamiento con tecnologías como CT Scan Post Mortem, Rapid DNA y el escáner FARO 3D. “Esto permite diagnósticos más rápidos y precisos para la conclusión de causa y manera de muerte”, afirmó.

La doctora Arelis Febles Negrón, decana asociada de Educación Médica Graduada del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, destacó que “cada oportunidad de ofrecer entrenamiento de alta calidad fortalece nuestra capacidad para atender las necesidades de la comunidad y promueve la retención de servicios médicos críticos en Puerto Rico”.

Conte Miller subrayó que la formación de patólogos forenses sigue siendo un reto, ya que la preparación de estos especialistas puede tomar alrededor de 14 años. “Por eso es esencial que el ICF cuente con los recursos necesarios para mantener el nivel de cumplimiento y competitividad que nos permite atraer nuevos patólogos a nuestra División de Investigación Medicolegal”, puntualizó.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas