Los senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP), Nizta Morán y Carmelo Ríos, radicaron un proyecto de ley para ordenar una investigación exhaustiva sobre el estado actual de las instalaciones de la antigua Base Naval Roosevelt Roads, ubicada en Ceiba.
Lee también | Revive rol militar estratégico de Puerto Rico en medio de tensiones con Venezuela
La medida― que fue referida a las Comisiones de Relaciones Federales y Viabilización del Mandato del Pueblo y de Desarrollo Económico, Pequeños Negocios, Banca, Comercio, Seguros y Cooperativismo del Senado― busca evaluar la viabilidad y el impacto de un posible reúso parcial de Roosevelt Roads para fines de seguridad nacional por parte del Ejército de los Estados Unidos.
Asimismo, tiene como finalidad estudiar las oportunidades de inversión, creación de empleos e infraestructura para Puerto Rico en la zona.
Morán expresó lo siguiente mediante declaraciones escritas: “Roosevelt Roads representó por décadas un motor económico para la región este de la Isla. Hoy tenemos la responsabilidad de mirar con seriedad y sentido estratégico la posibilidad de que sus instalaciones vuelvan a jugar un rol clave, no solo en la defensa del Caribe y las Américas, sino también en la revitalización económica de Ceiba y los municipios cercanos”.
Por su parte, el también vicepresidente del cuerpo legislativo sostuvo que esta pieza legislativa “es un paso necesario para abrir la discusión de manera responsable, con datos y con un análisis de los beneficios y riesgos. No podemos dejar pasar la oportunidad de que Puerto Rico se inserte en la conversación de seguridad nacional mientras fortalecemos nuestra economía local”.
La Resolución del Senado 286 autoriza a las comisiones pertinentes a celebrar vistas públicas, citar funcionarios, requerir documentos y realizar inspecciones oculares.
Ordena además la preparación de un informe con hallazgos y recomendaciones en un término de 180 días, el cual deberá incluir las oportunidades de inversión y desarrollo económico vinculadas a este proceso.
Adicional, la Autoridad para el Redesarrollo Local de Roosevelt Roads deberá rendir un informe detallado sobre los avances logrados desde su creación en 2004.
La legisladora enfatizó que este esfuerzo debe “abordarse con visión de futuro”.
“Puerto Rico cuenta con ventajas estratégicas únicas en la región, como puertos de aguas profundas y pistas de gran capacidad. Es momento de que, con una planificación adecuada, con transparencia y escuchando a las comunidades, evaluemos cómo maximizar esas fortalezas para beneficio de nuestra gente”, concluyó Morán.
El proyecto surge en momentos donde el Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos realiza ejercicios militares en el sur de la Isla desde el pasado 31 de agosto.
Según había indicado la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) en una comunicado de prensa, las acciones forman parte de un esfuerzo más amplio de las Fuerzas Armadas estadounidenses para fortalecer las capacidades anfibias, el aprestamiento y la interoperabilidad entre componentes militares.
“La GNPR reitera que estos ejercicios son temporeros y se realizan bajo estrecha coordinación para garantizar mínimo impacto en la población local. Se ha coordinado con agencias de gobierno local, servicios de emergencia y autoridades civiles para asegurar la transparencia y la seguridad operacional”, detallaron.
“La GNPR reafirma su compromiso con el aprestamiento de todos los componentes militares para la defensa de nuestra Nación”, agregaron.
Mientras esto sucede en Puerto Rico, Estados Unidos mantiene presencia naval en las aguas frente a Venezuela para combatir la amenaza de los cárteles de la droga latinoamericanos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, acusa al líder venezolano, Nicolás Maduro, de ser el cabecilla del llamado “Cártel de los Soles”. Trump además señaló que este grupo apoya al “Cártel de Sinaloa” y al “Tren de Aragua”.
Incluso, ayer confirmó un ataque contra una embarcación que alegadamente trasportaba material narcótico desde el país suramericano.