La presidenta de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Zayira Jordán Conde, reaccionó a las denuncias de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) sobre la paralización de las negociaciones del convenio colectivo y negó que existan “intereses ajenos” a la academia en la composición del comité negociador.
“Cada decisión administrativa que tomamos responde a nuestro deber de fortalecer la Universidad y garantizar que siga cumpliendo con su misión educativa. La composición del comité negociador se basa en criterios de experiencia y conocimiento institucional, nunca en intereses ajenos a la academia”, aseguró Jordán Conde en declaraciones escritas.
Del mismo modo, aseguró que está dispuesta a continuar el diálogo con el personal docente que en el día de hoy, denunció que las reuniones con la institución no hay sido productivas.
“El diálogo respetuoso y colaborativo es la vía para superar los desafíos que enfrentamos y construir un futuro más justo y sostenible para toda nuestra comunidad”, añadió.
Por su parte, la doctora María del Mar Rosa aseguró en Última Palabra (TeleOnce) que las negociaciones fueron paralizadas desde el mes de junio y que de no haber acción antes del 17 de septiembre tomarán acción, aunque no especificó si se trata de una huelga.
“Las negociaciones nuestras, de nuestro convenio colectivo han sido paralizadas desde junio, en parte a su mala gestión. Hicimos una conferencia de prensa para darle un mensaje bien específico, si las negociaciones no se reanudan y los otros reclamos que tenemos sobre la mesa se atienden, para el miércoles 17 de septiembre, la docencia va a actuar”, expresó.
Rosa señaló que hasta el momento los docentes han llevado a cabo alrededor de cuatro reuniones con la presidenta de la institución, pero “no han sido constructivas” y señaló a una persona que afecta las labores dentro del comité negociador.
“Hay una persona dentro del comité negociador que no permite que fluya y que ahora está asesorándola, eso nos resulta problemático. Tanto a la universidad como a la docencia le conviene que este convenio se firme”, dijo Rosa.
En conferencia de prensa, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios denunció que la negociación que comenzó en el 2024 se detuvo cuando comenzó el proceso para llenar la presidencia, que resultó en la elección de Jordán Conde.
La APPU también señaló que mediante una carta exigieron que para el 17 de septiembre se atiendan las exigencias que forman parte de las negociaciones.
Igualmente, señalaron que el proceso para llenar las vacantes en las rectorías de los recintos de Arecibo, Utuado, Humacao y Cayey se hagan en acuerdo con todos los integrantes que componen la comunidad universitaria.