Thursday, September 4, 2025
No menu items!
HomeMundoAl menos 26 países se comprometen a una fuerza internacional para garantizar...

Al menos 26 países se comprometen a una fuerza internacional para garantizar la seguridad de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, anunciaron este jueves que al menos 26 países de la denominada Coalición de Voluntarios se han comprometido con aportaciones concretas para una futura fuerza destinada a garantizar “por tierra, mar o aire” la seguridad ucraniana una vez se acuerde un alto el fuego.

Macron explicó que el objetivo es “prevenir una nueva agresión rusa” y asegurar una “seguridad duradera” para un país que “no eligió la guerra”. Recordó que “fue Rusia la que decidió atacar en 2022, como lo hizo en 2008 en Georgia y en 2014 en Crimea y el Donbás”.

Zelenskyy calificó el anuncio como “la primera cosa concreta” dentro de las negociaciones sobre garantías de seguridad, en una reunión celebrada en París con la participación de 35 países, entre ellos España, cuyo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervino de forma telemática tras problemas técnicos en su avión oficial.

Aunque no se reveló la lista completa de los países ni el tipo exacto de contribuciones –“no daré detalles para no exponernos”, alegó Macron–, el canciller alemán, Friedrich Merz, confirmó que Alemania contribuirá con “financiación, armamento y entrenamiento” a las Fuerzas Armadas ucranianas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el compromiso de los 26 países y subrayó que “ayudará a una paz duradera y a disuadir futuras agresiones”. El primer ministro británico, Keir Starmer, apuntó a un acuerdo para suministrar más misiles de largo alcance, advirtiendo que “no se puede confiar en Vladimir Putin”.

Zelenskyy insiste en un encuentro con Putin

Merz pidió mantener la vía diplomática para lograr una cumbre de alto nivel con la presencia de Zelenskyy. Macron advirtió que si Rusia continúa rechazando las conversaciones de paz, “la única opción será adoptar sanciones adicionales en colaboración con Estados Unidos”.

El presidente ucraniano reiteró que considera “necesaria” una reunión cara a cara con Putin, aunque descartó hacerlo en Moscú, como sugirió el mandatario ruso. “Creo que sería la mejor manera de arruinarlo, pero que Rusia empiece a hablar de la reunión ya es un primer paso”, afirmó.

Papel de Estados Unidos y la Unión Europea

Estados Unidos estuvo representado en la reunión por su enviado especial, Steve Witkoff, aunque varios líderes mantuvieron contactos directos con el presidente Donald Trump.

La Unión Europea estuvo representada por von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien aseguró en redes sociales que “la coalición no sólo tiene voluntad, sino que también da pasos” y anunció un viaje a Ucrania. Bruselas, por su parte, avanza en el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas