Thursday, September 4, 2025
No menu items!
HomeLocalesCámara aprueba medida que busca detener cargo de $300 a clientes con...

Cámara aprueba medida que busca detener cargo de $300 a clientes con placas solares

Una medida que busca ordenar a LUMA Energy que cese el cobro de cargos por concepto de estudio suplementario y por mejoras a la red que hubiese sido requerido para clientes son placas solares.

Lee también: Populares presentan legislación para detener cargo de $300 de LUMA a clientes con placas solares

La medida que busca cancelar el cobro de $300 a estos clientes es la Resolución Conjunta 193 y fue aprobada con el apoyo de las delegaciones del Partido Nuevo Progresista (PNP), Partido Popular Democrático (PPD), Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y Proyecto Dignidad (PD).

“En la Cámara de Representantes colocamos la acción donde empeñamos la palabra con el Pueblo. Desde el principio hemos estado en contra del cargo de $300 y hoy, en un esfuerzo tripartita, aprobamos la Resolución Conjunta 193 que ordena a LUMA Energy paralizar, inmediatamente el cobro de este u otro cargo similar”, sentenció el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez.

La legislación aprobada (41-0) busca eliminar los cargos a clientes en casos de sistemas fotovoltaicos de menos de 25 kilovatios de capacidad y ordena al Negociado de Energía a adoptar estándares modernos al completar un nuevo Reglamento de Interconexión. En estos casos, las modificaciones o mejoras que puedan ser requeridas, se corregirán por el operador del sistema de transmisión y distribución.

“El uso de sistemas de energía fotovoltaica en Puerto Rico ha experimentado un aumento significativo en los últimos 5 años. De acuerdo con expresiones del presidente de LUMA Energy, Juan Saca, en Puerto Rico existían para el 31 de diciembre de 2023 unas 110,000 residencias que cuentan con sistemas de energía fotovoltaica. Imponer un cargo a estas familias sería un golpe moral a esta industria”, dijo el autor principal de la medida, el representante Víctor Parés.

“Estos cargos del Reglamento Número 8915 son contrarios al espíritu y letra de la política pública declarada en la Ley 17-2019, mejor conocida como la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico, la cual establece como requisito lograr que en el año 2050 el 100 por ciento de la energía que se produzca en Puerto Rico sea renovable”, agregó el legislador por el Distrito #4 de San Juan.

“El acceso a la energía renovable debe estar al alcance de todos. Con esta resolución le decimos a LUMA y a la AEE que basta ya de ponerle trabas a los ciudadanos que buscan alternativas más limpias y económicas. Puerto Rico necesita una política energética que piense en la gente primero”, añadió por su parte Héctor Ferrer, portavoz del PPD.

El Reglamento para Interconectar Generadores con el Sistema de Distribución Eléctrica de la Autoridad de Energía Eléctrica y Participar En Los Programas De Medición Neta entró en vigor el 6 de febrero de 2017.

La Ley 17 de 2019 requirió que dentro de los 180 días siguientes a su aprobación se iniciará un proceso conducente a la adopción de un nuevo Reglamento de Interconexión por el Negociado de Energía. Sin embargo, al día de hoy tal reglamentación no se ha adoptado.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas