La senadora Joanne Rodríguez Veve presentó la Resolución Conjunta del Senado 88, que solicita al secretario de Hacienda transferir por un periodo de doce meses los fondos actualmente destinados al Fondo de Mejoras Municipales, conocido como “El Barrilito”, al Fideicomiso para el Retiro de la Policía.
La iniciativa surge tras el Segundo Informe Parcial de la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano del Senado de Puerto Rico, que indicó que, a más de cuatro años de aprobada la Ley 40-2020, los policías retirados aún no habían recibido fondos del fideicomiso. El informe señaló retrasos en la fiscalización de máquinas de azar, ausencia de aportaciones recurrentes y falta de cumplimiento por parte de las agencias involucradas.
Lee también: Policías retirados siguen sin recibir fondos del fideicomiso pese a avances en licenciamiento de máquinas de azar
Rodríguez Veve manifestó que “una inyección al fondo de Retiro de la Policía permitirá poner en marcha la implementación efectiva de la ley. No se trata de eliminar recursos para servicios y obras permanentes en los municipios, sino de unir esfuerzos para atender las necesidades de quienes nos protegen día a día”.
La resolución establece que, tras el periodo de doce meses, los ingresos volverán al Fondo de Mejoras Municipales de conformidad con la Sección 4050.09 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011.
Rodríguez Veve añadió que “estamos llamados a demostrar con hechos que el retiro digno de nuestros policías es prioridad. No puede haber mejor inversión que devolverle justicia a quienes han entregado su vida por Puerto Rico”.
Según el informe y las vistas públicas, la Ley del Fideicomiso para el Retiro de la Policía fue aprobada en abril de 2020 y constituida el 2 de diciembre de 2024. El 12 de marzo de 2025 se suscribió el contrato para operar la cuenta bancaria del fideicomiso, que comenzó a recibir fondos provenientes de las máquinas de azar el 1 de julio de 2025.
Hasta el 26 de agosto de 2025 se habían recaudado más de siete millones de dólares, de los cuales casi un millón fue destinado al fideicomiso. Como parte de planes de recobro a operadores con deudas relacionadas con licencias otorgadas en 2021 se recaudaron más de un millón de dólares adicionales.
La Comisión de Juegos impuso multas que superan un millón de dólares a negocios que operan con máquinas no autorizadas, mientras que actualmente operan aproximadamente 18,456 máquinas autorizadas y se estiman unas 75,000 máquinas ilegales que no generan ingresos.
Durante la misma conferencia, la prensa solicitó expresiones sobre las denuncias de violencia de género en las que está involucrada, pero se abstuvo de hacer comentarios al respecto.
Lee también: ¿Qué se sabe sobre los señalamientos de violencia de género que involucran a Carlos Mercader y Joanne Rodríguez Veve?