Thursday, September 4, 2025
No menu items!
HomeMundoKennedy recibe críticas bipartidistas en el Senado por su gestión en Salud...

Kennedy recibe críticas bipartidistas en el Senado por su gestión en Salud y sus posturas antivacunas

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., enfrentó este jueves fuertes críticas de congresistas demócratas y republicanos durante una tensa audiencia en el Comité de Finanzas del Senado, marcada por reproches sobre su gestión en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y sus declaraciones sobre las vacunas y la salud mental.

Kennedy acusó a la recién destituida directora de los CDC, Susan Monarez, de mentir tras denunciar presiones para aceptar políticas de corte antivacunas.

Aseguró que su salida y la de varios altos cargos forman parte de los “ajustes necesarios” para restaurar el prestigio de la agencia. Sin embargo, legisladores de ambos partidos pusieron en duda su versión y señalaron el caos provocado en el organismo.

El demócrata Ron Wyden lo acusó de “haber manipulado” la comisión asesora sobre vacunas, reemplazando científicos por “escépticos y conspiracionistas”. Wyden incluso pidió que Kennedy declarara bajo juramento, pero el presidente de la comisión rechazó la solicitud.

Otro demócrata, Michael Bennet, cuestionó su decisión de expulsar a 17 expertos en inmunización, mientras Raphael Warnock lo increpó por sus ataques previos contra empleados de los CDC.

En la misma audiencia, la senadora demócrata Tina Smith, de Minnesota, criticó a Kennedy por comentarios en los que, según ella, vinculó los tiroteos escolares con el consumo de antidepresivos tras la matanza ocurrida el mes pasado en la escuela católica de la Anunciación en Mineápolis.

Smith subrayó que no existe evidencia científica que respalde tal relación. Kennedy negó haberlo dicho y acusó a la senadora de “tergiversar” sus declaraciones, aunque en una entrevista en Fox News afirmó que las autoridades federales están “lanzando estudios sobre la posible contribución de algunos medicamentos ISRS y otros fármacos psiquiátricos a episodios de violencia”.

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son la clase de antidepresivos más recetada en Estados Unidos desde los años noventa e incluyen fármacos como Prozac, Zoloft o Celexa, utilizados para tratar depresión, ansiedad y otros trastornos.

Kennedy también afirmó en esa entrevista que los tiroteos masivos “no ocurren realmente en otros países” y que “hay que analizar todos los posibles factores que contribuyen a ellos”.

Sin embargo, el consenso científico sostiene que no existe vínculo entre el consumo de antidepresivos y la violencia hacia terceros y que, dado que decenas de millones de estadounidenses utilizan estos fármacos, los tiroteos serían mucho más frecuentes si fueran los medicamentos la causa.

Las críticas también llegaron desde el bloque republicano. El senador Bill Cassidy, médico de profesión, relató que su esposa padece cáncer de pulmón avanzado y que la vacuna contra la COVID-19 “realmente la ayudó”, pero denunció que el desorden en el Departamento de Salud y Servicios Humanos ha dificultado el acceso a dosis de refuerzo.

Su colega Thom Tillis cuestionó las contradicciones de Kennedy, quien a la vez elogió la Operación Warp Speed del expresidente Donald Trump y calificó las vacunas de ARNm como “las más letales jamás fabricadas”.

Kennedy defendió su gestión, criticó las recomendaciones de mascarillas y confinamientos durante la pandemia y justificó el despido de responsables que, según él, “cerraron escuelas sin frenar la enfermedad”.

No obstante, sus respuestas provocaron enfrentamientos verbales con varios senadores y aumentaron las dudas sobre la dirección que seguirá la política sanitaria federal bajo su mandato.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas