El taekwondo es mucho más que una serie de movimientos físicos; es un camino hacia el desarrollo integral de la persona.
Desde el punto de vista físico, los practicantes experimentan mejoras significativas en su fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia. A nivel mental, el taekwondo fomenta la disciplina y el autocontrol, entre otras habilidades esenciales que se trasladan a la vida cotidiana.
Beneficios
Los principales beneficios del taekwondo son:
- Habilidades en defensa
El conocimiento de una buena defensa podrá ayudarte al verte envuelto en situaciones complicadas o peligrosas. Si bien debe practicarse con fines deportivos, te sentirás más seguro en tu día a día.
- Disciplina y autocontrol
Enseña a seguir reglas y estructuras, lo que fomenta la autodisciplina. Esto se traduce en una mayor capacidad para manejar las emociones y controlar los impulsos en la vida diaria.
- Concentración y enfoque
Practicar técnicas complejas y aprender nuevas habilidades requiere concentración y atención al detalle. Esto ayuda a desarrollar una mayor capacidad de enfoque, lo cual también beneficia otras áreas de la vida.
- Confianza
La práctica regular del taekwondo conlleva a un aumento de seguridad en uno mismo y autoestima.
- Fortalecimiento muscular
El taekwondo requiere de mucho entrenamiento de fuerza. Cada golpe como puñetazos o patadas ayuda a fortalecer y tonificar los músculos.
- Fortalecimiento óseo
Otra de las principales ventajas de esta disciplina es el fortalecimiento de los huesos, al implicar puñetazos, patadas, saltos e incluso empujones o caídas. En cada impacto, los osteoblastos depositan materia ósea, volviendo los huesos más fuertes y ayudando a mantener una buena salud ósea.
- Salud cardiovascular
Requiere contar con una buena condición física, al practicar cardio durante el entrenamiento. Correr, realizar circuitos o saltar a la cuerda son algunos de los ejercicios que realizarás durante tu entrenamiento. El constante movimiento hará que tu salud cardiovascular te lo agradezca y que la grasa de tu cuerpo se vaya reduciendo.
- Bienestar mental
La realización de diferentes ejercicios y la superación durante su desempeño hará que tu cerebro produzca un exceso de serotonina, la conocida como “hormona de la felicidad”. Se trata de una sustancia química producida en momentos de alegría. Una falta de dicha sustancia se traduce en estados de ánimo como la depresión o la ansiedad.
Reglas
Las reglas del taekwondo, tal y como las define World Taekwondo, exigen una reverencia de pie al árbitro, seguida de una reverencia al oponente, antes de los combates.
Todos los combates duran tres rondas de dos minutos cada una, con un minuto de descanso entre cada ronda.
El objetivo de cada competidor es sumar puntos al dar golpes o patadas al torso de su rival o su cabeza, o ganar por nocaut.
Los golpes deben realizarse con una técnica de puñetazo recto utilizando la parte de los nudillos del puño bien cerrado.
Las patadas que cuentan son las que se dan con cualquier parte del pie por debajo del tobillo.
Para determinar los puntos válidos se utiliza principalmente el sistema electrónico de puntuación instalado en los protectores de cabeza o tronco, conocido como Protector and Scoring Systems (PSS).
Los jueces puntúan las técnicas de puñetazo y los puntos adicionales concedidos por las patadas giratorias mediante dispositivos manuales de puntuación.
Historia y celebración
El 4 de septiembre se celebra el Día Internacional del Taekwondo como conmemoración del día de 1994 en que el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió incluir el taekwondo como deporte olímpico oficial.
El origen del taekwondo se remonta a la época de los Tres Reinos de Corea (c.50 a.C.), cuando los guerreros de la Dinastía Shilla, los Hwarang, empezaron a desarrollar un arte marcial conocida como taekkyon o “pie-mano”.
A principios del siglo 20, el taekwondo se convirtió en la forma dominante de artes marciales practicadas en Corea, y fue declarado arte marcial nacional para su promoción internacional.
La Federación Mundial de Taekwondo (World Taekwondo) se fundó en 1973 como órgano legítimo de gobierno mundial de este deporte, y ese año se celebró el primer Campeonato del Mundo en Seúl, Corea del Sur.
El taekwondo debutó como deporte olímpico de demostración en Seúl 1988, y se convirtió en deporte de medalla oficial en Sídney 2000.
En el mundo del taekwondo, existen varios estilos. World Taekwondo supervisa el estilo de taekwondo definido por el Kukkiwon, comúnmente conocido como taekwondo olímpico, que permite un número reducido del total de técnicas.