Fundación MAPFRE presentó la Ruta Universitaria de su campaña “Cuando la calle se queda con parte de ti”, una exposición fotográfica y educativa que alerta a jóvenes sobre las consecuencias de los choques viales.
La exposición presenta relatos, fotografías y actividades educativas que invitan a reflexionar sobre la seguridad vial. Abrió el 26 de agosto en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPR Bayamón), donde permanecerá hasta el 8 de septiembre, e incluye talleres dirigidos a estudiantes universitarios y de escuela superior.
También, la Ruta Universitaria recorrerá otras instituciones académicas de Puerto Rico y se extenderá hasta noviembre:
- Interamericana de Arecibo: del 10 al 19 de septiembre
- Ana G. Méndez (Carolina): del 23 de septiembre al 10 de octubre
- UPR Río Piedras: del 14 al 24 de octubre
- UPR Ponce: del 28 de octubre al 7 de noviembre
- NUC University (Caguas): del 11 al 21 de noviembre
“Esta campaña es un llamado urgente a tomar conciencia sobre el impacto que puede tener un choque vial en la vida de una persona. Nos llena de esperanza poder llevar estos testimonios a los jóvenes, con el propósito de que reflexionen y se conviertan en agentes de cambio en nuestras carreteras”, afirmó Alexis Sánchez, representante de Fundación MAPFRE en Puerto Rico.
La muestra presenta historias de sobrevivientes que enfrentan secuelas físicas y emocionales tras un choque, con el objetivo de humanizar las estadísticas y provocar un cambio cultural en la forma en que se percibe la seguridad vial.
“Más allá de recibir la exposición, lo importante es que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de interactuar con estas historias y reflexionar sobre cómo sus decisiones al volante pueden cambiar el rumbo de sus vidas. Queremos que la universidad sea un espacio donde la educación trascienda el aula y se convierta en experiencias que marquen su conciencia y su compromiso con el país”, expresó Miguel Vélez Rubio, rector de la UPR Bayamón.
La campaña cuenta con el apoyo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, MADD Puerto Rico, Metropistas, la Administración de Compensación por Accidentes (ACAA), el programa FIESTA, el Departamento de Educación y las universidades participantes.
Según datos de la Policía de Puerto Rico, en 2024 ocurrieron 270 muertes por choques de tránsito y hasta agosto de 2025 se han reportado 161 fatalidades. La mayoría de los incidentes está relacionada con el exceso de velocidad, el uso del celular y el consumo de alcohol.
Sanchez puntualizó que con la Ruta Universitaria, Fundación MAPFRE reafirma su compromiso con la educación y la construcción de una sociedad más segura en las carreteras.
Más información sobre la campaña está disponible en mapfre.pr/sobre-nosotros/fundacion y en las redes sociales @FundacionMAPFREPR en Facebook e Instagram.