Videos publicados en las redes sociales muestran una serie de embarcaciones del ejército de los Estados Unidos que han llegado hasta las costas de la playa El Faro De Arroyo, en medio de reportes sobre ejercicios militares que se han estado llevando a cabo en la isla hace varias semanas.
Se trata de dos embarcaciones anfibias que llevan vehículos blindados de la marina de los Estados Unidos. Igualmente, se ha reportado que a la zona han llegado helicópteros del ejército estadounidense.
A través de un comunicado de prensa, el Municipio de Arroyo, indicó que el ejército seleccionó al balneario para llevar a cabo sus prácticas militares.
“Que el Ejército de los Estados Unidos escoja nuestro balneario para sus prácticas militares es un honor que valoramos profundamente. Este tipo de ejercicios no solo reconocen la ubicación estratégica de Arroyo, sino que también reafirman el compromiso y la relación histórica que tenemos con las fuerzas armadas. Para nosotros, como comunidad, es motivo de orgullo y respeto”, expresó el alcalde Eric Bachier Román.
Hasta el momento, no se ha reportado si este ejercicio militar está relacionados a los recientes actos del ejército de los Estados Unidos contra una embarcación vinculada al narcotráfico y los señalamientos contra el gobierno de Venezuela.
Más temprano se reportó que los Estados Unidos aumentará su presencia militar en la isla con el despliegue de diez aviones de combate furtivos F-35, que llegarán la próxima semana.
La medida se enmarca en operaciones contra el narcotráfico en el Caribe, pero también eleva las tensiones con Venezuela en medio de recientes incidentes en altamar. La información fue reportada primero por Reuters, y CBS lo corrobora citando sus propias fuentes.
Nota relacionada: Llegada de cazas furtivos F-35 refuerza la presencia militar de EE. UU. en Puerto Rico
El pasado 2 de septiembre, la gobernadora Jenniffer González Colón confirmó que recibió una notificación oficial la semana pasada sobre el uso de facilidades para ejercicios militares en la isla.
Lee también: Guardia Nacional apoya ejercicio de la Marina de los Estados Unidos en el sur de la Isla
González Colón aseguró que se trata de ejercicios de logística que no tienen que ver con municiones o armamentos.
“El pasado viernes hemos recibido notificaciones y acuerdos de colaboración para el uso de las facilidades aéreas de lo que es el aeropuerto de Roosevelt Roads y la base Ramey en Aguadilla, específicamente lo que tiene que ver con el aeropuerto, para ejercicios de logística que no conllevan un uso de municiones o armamento. Y no es la primera vez, en el verano del año pasado hubo un evento similar donde se utilizaron varias localidades en Puerto Rico para hacer entrenamiento. Así que, si hay movilización de los marines, de los Estados Unidos, tanto en la Base Muñiz, en la base de Aguadilla y en la base Roosevelt Roads, y los efectivos que están en Puerto Rico están sobrevolando las áreas, estamos hablando de anfibios, aéreo, y lo que se está viviendo un movimiento de logística, entrenamientos que no conlleva uso de municiones”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.
Según la gobernadora, aunque no tiene detalles exactos, son alrededor de mil efectivos.
La Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) informó que participa en calidad de apoyo en los ejercicios militares que lleva a cabo la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (22nd MEU) en la región sur de la Isla desde el 31 de agosto.