Saturday, September 6, 2025
No menu items!
HomeLocalesPIP rechaza ejercicios militares en Punta Guilarte y acusa al alcalde de...

PIP rechaza ejercicios militares en Punta Guilarte y acusa al alcalde de complacencia

La legisladora municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Arroyo, Edra Díaz Santiago, denunció como un “retroceso inaceptable” la presencia de la Marina de Guerra de Estados Unidos en las costas arroyanas para realizar ejercicios militares en la playa y reserva natural Punta Guilarte.

La líder independentista anunció que presentará una resolución en la Legislatura Municipal para expresar su oposición al uso de suelos y mares del municipio como escenario de prácticas bélicas.

“Lo que vivimos en Arroyo con las prácticas militares de Estados Unidos recuerda la amarga experiencia de Vieques y Culebra. Nuestro pueblo no quiere ni permitirá convertirse en otro escenario de guerra. Decimos con claridad: ¡fuera los ejercicios militares de nuestras costas!”, expresó Díaz Santiago.

La resolución también censura al alcalde Eric Bachier Román, quien celebró la llegada de la Marina a la zona.

“Es vergonzoso que, en lugar de defender nuestra tierra y nuestra gente, el alcalde aplauda la ocupación militar. Su complacencia contrasta con el sentir de nuestro pueblo, que exige respeto y protección de nuestras áreas naturales y de nuestra dignidad”, añadió.

El reclamo del PIP surge tras la llegada, ayer, 5 de septiembre, de embarcaciones militares a las costas del municipio, lo que encendió la controversia. Videos difundidos en redes sociales mostraron dos lanchas anfibias transportando vehículos blindados de la Marina de Estados Unidos, así como helicópteros militares sobrevolando la zona de Playa El Faro.

El propio municipio confirmó, a través de un comunicado, que el ejército seleccionó el balneario para sus prácticas. “Que el Ejército de los Estados Unidos escoja nuestro balneario para sus prácticas militares es un honor que valoramos profundamente (…) Para nosotros, como comunidad, es motivo de orgullo y respeto”, expresó el alcalde Bachier Román.

Maniobras en medio de tensiones

Hasta el momento no se ha precisado si los ejercicios en Arroyo guardan relación con recientes operaciones militares estadounidenses contra el narcotráfico en el Caribe ni con los incidentes reportados en altamar frente a Venezuela.

Más temprano, trascendió que Estados Unidos aumentará su presencia en la isla con el despliegue de diez aviones de combate F-35 que llegarán la próxima semana. La gobernadora Jenniffer González Colón confirmó que se trata de maniobras de logística sin uso de municiones, que movilizan a cerca de mil efectivos en bases como Roosevelt Roads, Ramey y Muñiz.

La Guardia Nacional de Puerto Rico participa en calidad de apoyo en estos entrenamientos, liderados por la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina desde el 31 de agosto en la región sur de la isla.

Para el PIP, sin embargo, la discusión trasciende lo técnico. “Puerto Rico ya vivió décadas de abuso militar, desde las islas municipio hasta El Yunque, Aguadilla, Cayey, Sabana Seca y San Juan. No vamos a aceptar que se repita esa historia en Arroyo”, sentenció Díaz Santiago.

La resolución que presentará la colectividad reclamará al Congreso y al Presidente de Estados Unidos la cancelación inmediata de todo ejercicio militar en la isla, como parte de la defensa de la tierra, el ambiente y la dignidad del pueblo puertorriqueño.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas