Sunday, September 7, 2025
No menu items!
HomeLocalesCumbre de Salud Mental 2025 marca un nuevo rumbo para Puerto Rico

Cumbre de Salud Mental 2025 marca un nuevo rumbo para Puerto Rico

La Asociación de Hospitales de Puerto Rico celebró con éxito la Cumbre de Salud Mental 2025, un encuentro que reunió a líderes de hospitales, universidades, asociaciones profesionales, corporaciones de servicios, agencias gubernamentales y organizaciones comunitarias. El objetivo principal fue diseñar estrategias innovadoras y sostenibles para fortalecer los servicios de salud mental en la Isla.

El evento fue moderado por la licenciada Marta Rivera Plaza, presidenta del Comité de Salud Mental de la Asociación de Hospitales y principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano. Rivera Plaza subrayó la importancia de “reconocer el rol esencial de los profesionales de la conducta humana y promover un sistema de salud mental más integrado, equitativo y centrado en las personas”.

Uno de los momentos más esperados fue la conferencia magistral de la doctora Theresa M. Miskimen Rivera, primera puertorriqueña en presidir la American Psychiatric Association (APA), con sede en Washington, DC. Con más de tres décadas de trayectoria, la doctora destacó los retos globales en salud mental y su impacto particular en Puerto Rico. Además, anunció que pondrá a disposición de los profesionales de la Isla los servicios, programas de capacitación, seminarios y la vasta biblioteca de recursos de la APA, que cuenta con más de 40,500 miembros en todo Estados Unidos.

“Puerto Rico tiene una gran oportunidad de aprovechar nuestros programas de actualización clínica, desarrollo profesional y ‘networking’. Estos recursos ayudan a mejorar la práctica, a fortalecer la atención al paciente y a potenciar el avance de cada profesional. Ahora tienen una puertorriqueña al mando de APA y me ofrezco a acompañarlos en este proceso de crecimiento y renovación”, expresó Miskimen Rivera.

La Cumbre contó también con la participación de reconocidas instituciones como la Universidad Albizu, la Universidad Central del Caribe, la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), APS Health Care, MMM, First Health Care, el Sistema de Salud Episcopal, Credemtia de Puerto Rico, el Sistema de Salud Menonita, el Hospital Panamericano, Johnson & Johnson y el Sistema Hospital San Juan Capestrano, entre otras.

Otro momento destacado fue la intervención de la jueza Carmen L. Otero Ferreira, administradora de la Región Judicial de Bayamón, quien aportó una visión desde la rama judicial sobre políticas públicas, equidad en salud mental y la importancia de la despenalización y el trato digno a las personas con condiciones de salud mental.

Durante el encuentro se discutieron temas como la crisis laboral en los servicios de salud mental, trauma y violencia en la infancia, bienestar en adultos mayores, resiliencia ante desastres, integración de salud física y mental, adicciones, estigma social y los cambios en políticas federales de inclusión.

La licenciada Rivera Plaza concluyó que la Cumbre de Salud Mental 2025 reafirmó la urgencia de atender los desafíos actuales con soluciones colaborativas e innovadoras. “La integración de servicios, el fortalecimiento de la fuerza laboral, la equidad en el acceso y la inclusión de poblaciones vulnerables son pilares fundamentales para transformar la salud mental en Puerto Rico”, puntualizó.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas