El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Cerame― junto a los portavoces legislativos Héctor Ferrer Santiago (Cámara de Representantes) y Luis Javier Hernández Ortiz (Senado)― criticaron este domingo al Partido Nuevo Progresista (PNP) y al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) por lo que catalogaron como “una peligrosa nostalgia de la Guerra Fría”.
Lee también | PIP rechaza ejercicios militares en Punta Guilarte y acusa al alcalde de complacencia
“El PPD marca un gran contraste: no estamos ni con Trump ni con Maduro, y ningún otro partido en Puerto Rico puede decir lo mismo. Creemos en la paz en la región del Caribe y no vamos a entregarle un cheque en blanco a Trump, como pretende el PNP. También nos atrevemos a condenar sin titubeos el régimen dictatorial de Maduro, distinto al PIP, que no lo hace por los lazos históricos que los unen”, expresó Calderón Cerame.
Por su parte, Ferrer Santiago destacó la posición de la Pava y la del presidente de la colectividad, Pablo José Hernández Rivera, a quien describió como “un líder que habla claro y sin ambigüedades”.
“Pablo José ha sido transparente: ha dicho que no apoya operaciones con bala viva en Vieques y Culebra; ha dejado claro que no respalda al régimen de Maduro; que apoya esfuerzos contra el narcotráfico; y que, si se discutiera la apertura de nuevas instalaciones, consideraría propuestas como la de Buchanan, que generan empleos y aportan a la economía. Ese es el contraste: mientras algunos se aferran a retóricas del pasado, Pablo José ofrece una visión moderna, pragmática y enfocada en lo que beneficia a nuestra gente”, puntualizó el legislador.
Entretanto, Hernández Ortiz afirmó que la posición del PPD está basada “en el sentido común”.
“Las prácticas militares, siempre y cuando no atenten contra la paz y el ambiente, no tienen nuestra oposición, pues forman parte de la defensa común que sostiene nuestra relación con los Estados Unidos. La postura del PPD no está anclada en vestigios de la Guerra Fría, ni en el ‘yankee go home’, ni en entregarle un cheque en blanco a Trump para que haga lo que le dé la gana con las fuerzas armadas. Nuestra visión es moderna, razonable y enmarcada en los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico”, sostuvo el exalcalde de Villalba.
Finalmente, los líderes populares señalaron que este tema no va a desenfocar al partido de su agenda de prioridades, que esta semana incluirá la presentación del proyecto de transición del PAN al SNAP.
La Palma criticó fuertemente las recientes declaraciones del también comisionado residente en Washington D.C., quien dijo que son los venezolanos son los que deben sacar al presidente, Nicolás Maduro, del poder.
Hernández Rivera aseguró que, si el despliegue militar de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el Caribe se trata de un mecanismo de presión para derrocar al gobierno de Maduro, a su juicio, eso lo deben hacer los nativos de ese país.
“Yo creo en respetar la soberanía de otros países. Por más que yo estoy en contra de Nicolás Maduro y quiero ver ese régimen caer, creo que debe ser un asunto que tomen en sus manos los propios venezolanos”, afirmó el presidente del PPD, quien además condenó la remilitarización de Puerto Rico.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó mantener presencia naval en las aguas frente a Venezuela para combatir la amenaza de los cárteles de la droga latinoamericanos.
Trump acusa a Maduro de ser el cabecilla del llamado “Cártel de los Soles”, grupo que asevera apoya al “Cártel de Sinaloa” y el “Tren de Aragua”.