Tuesday, September 9, 2025
No menu items!
HomeLocalesComienza la reconstrucción de la Parroquia Inmaculada Concepción en Guayanilla tras cinco...

Comienza la reconstrucción de la Parroquia Inmaculada Concepción en Guayanilla tras cinco años en ruinas

Cinco años después de que los terremotos del 7 de enero de 2020 redujeran a ruinas la Parroquia Inmaculada Concepción de Guayanilla, esta semana comenzaron los trabajos formales de conservación y reconstrucción de la estructura, considerada un ícono cultural y espiritual del municipio.

El templo, edificado entre 1838 y 1840 bajo dominio español y derrumbado casi por completo en el sismo de magnitud 6.4, inicia ahora una primera fase de apuntalamiento y demolición selectiva, con una inversión aproximada de $3 millones. La obra es impulsada por la Catholic Extension Society y la Oficina Católica Principal de Recuperación en Puerto Rico, con el aval de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“Recibimos con gran entusiasmo el inicio de estos trabajos de preservación del histórico templo de la Inmaculada Concepción. Para nuestra comunidad, este proyecto representa esperanza y compromiso con nuestra fe y nuestra historia. La feligresía está feliz y profundamente agradecida con la Oficina Católica Principal de Recuperación en Puerto Rico porque este es el primer paso para devolverle vida a nuestra parroquia, que por generaciones ha sido el corazón espiritual de Guayanilla”, dijo el Padre Melvin Díaz Aponte, párroco de la Inmaculada Concepción.

Proyecto histórico y arqueológico

La primera fase incluye estabilizar la estructura, demoler áreas irreparables y limpiar los escombros. También se realizarán excavaciones arqueológicas a cargo de Chronicle Heritage para identificar posibles restos del cementerio que habría existido en el predio parroquial, conforme a las normas del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

La obra está a cargo de DFM Contractors, supervisada por el ingeniero Walmer Martínez. Se estima que se extenderá por cerca de un año y generará entre 30 y 35 empleos directos y hasta 25 indirectos.

El plan de recuperación de la Iglesia Católica en Puerto Rico contempla de cinco a siete años de trabajos en diversas diócesis, con la creación de unos 7,000 empleos y la meta de reforzar la infraestructura para que sirva de refugio seguro en futuros desastres.

Mientras, el Padre Díaz Aponte y Carmen Alicia Rodríguez Echevarría figuran entre los finalistas del Premio Lumen Christi 2025-2026, que podría otorgar $100,000 adicionales a la parroquia para continuar su reconstrucción.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas