La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez anunció el miércoles el lanzamiento del Tribunal Electrónico, una plataforma digital que, a partir del 15 de septiembre de 2025, permitirá a cualquier persona presentar solicitudes ante el Tribunal de Primera Instancia en línea.
También lee: Ni un dólar: territorios como Puerto Rico no recibirían fondos federales de salud rural
“Cualquier persona podrá presentar solicitudes urgentes y realizar otros trámites judiciales en línea, de forma segura y sin necesidad de acudir físicamente a un tribunal. Lo que antes requería desplazarse a la sede judicial, ahora podrá completarse desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo electrónico. Entre ellos se puede solicitar un remedio bajo la ley de salud mental y órdenes de protección de violencia doméstico o sexual”, expresó Oronoz Rodríguez.
A través de la dirección tribunalelectronico.pr, cualquier persona también podrá presentar solicitudes relacionadas con asuntos urgentes, tales como órdenes de protección por acecho, para la protección de menores o de personas adultas mayores, solicitudes vinculadas a la Carta de Derechos de Estudiantes, remedios provisionales bajo la Ley 140-1974, así como peticiones de celebración de matrimonios ante el tribunal y revisiones de multas administrativas o boletos de tránsito.
Para editar: La innovación primordial de esta etapa es un formulario interactivo que guía a las personas mediante preguntas claras y sencillas, en un lenguaje libre de tecnicismos.
“Es una herramienta pensada para (todos), democratiza el acceso a la justicia, elimina barreras físicas y económicas”, añadió Oronoz Rodríguez.
También explicó que por primera vez las personas tendrán acceso en línea a los expedientes de sus casos.
Mientras, abogados y profesionales de la notaría podrán presentar asuntos municipales desde la misma plataforma que ya utilizan para acceder al Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC) y el Sistema Integrado Notarial (SIGNO).
La herramienta estará disponible 24/7, pero las solicitudes se atenderán conforme al horario regular de los tribunales y el sistema de turnos según la urgencia del asunto. Las solicitudes que se reciban fuera del periodo de operación del tribunal serán evaluadas al inicio del próximo turno.
El formulario interactivo se puede completar desde cualquier computadora, tableta o teléfono con conexión a Internet. No obstante, en todos los tribunales de las 13 regiones judiciales habrá equipos disponibles y personal capacitado para ayudar y orientar a la ciudadanía.
Conforme a la jueza presidenta, del desarrollo de la plataforma digital se acompañó de un riguroso proceso de evaluación desde sus primeras etapas y fue validado mediante un proyecto piloto en la Región Judicial de Humacao.
“El Tribunal Electrónico es, en definitiva, la puerta digital del acceso a la justicia. (…) esta plataforma representa el inicio de una nueva etapa en la que reafirmamos nuestro compromiso con una justicia más dinámica (…)”, puntualizó la presidenta.
Se destacó que el Poder Judicial llevará a cabo esfuerzos de orientación, campañas educativas y actividades de divulgación para promover el uso sostenido de la plataforma.