Friday, September 12, 2025
No menu items!
HomeSaludNuevo programa de Assmca busca erradicar hepatitis C en sus centros de...

Nuevo programa de Assmca busca erradicar hepatitis C en sus centros de tratamiento

Cónsono con el plan de erradicación de hepatitis C del Departamento de Salud, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) inició un programa para atender más de 1,000 pacientes identificados en centros de tratamiento bajo su jurisdicción.

Lee también: Difícil alcanzar meta de Salud para erradicar hepatitis en cinco años

El programa Zonas Libres de Hepatitis C en Puerto Rico propone erradicar la enfermedad en los diez Centros de Tratamiento Integral Asistido con Medicamentos (CTIAM) de Assmca, ubicados en Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Caguas, Cayey, Coamo, Fajardo, Mayagüez, Ponce y San Juan.

A nivel isla, se estima que la prevalencia de hepatitis C es de 2.3 %, pero expertos consultados por Metro opinaron que la cifra debe ser actualizada con nuevos estudios epidemiológicos y que debe haber mayor seguimiento al paciente para constatar que no padece la enfermedad.

El programa, cuya meta es eliminar la hepatitis en los próximos tres años, asegura que los pacientes tengan acceso a laboratorios, médicos infectólogos y tratamientos innovadores que ya están cubiertos bajo el Plan de Salud del Gobierno y aseguradoras privadas. Se implementarán campañas educativas, protocolos clínicos, métricas de cumplimiento y un modelo de navegación que acompañará al paciente durante todo su proceso.

La administradora de Assmca, Catherine Oliver Franco, aseguró que el propósito es “garantizar que cada paciente tenga acceso a diagnóstico temprano, especialistas y medicamentos curativos” e integra también a la Administración de Seguros de Salud (ASES), laboratorios locales, médicos infectólogos y organizaciones comunitarias como VOCES PR.

“Nuestro norte es claro: para el 2029, queremos declarar a los centros de Assmca como espacios libres de hepatitis C”, puntualizó la doctora Oliver Franco.

La iniciativa, según la gobernadora Jenniffer González Colón, implementa un plan “estructurado” y “multisectorial” que complementa el proyecto de erradicación en las cárceles. La mayoría de los pacientes identificados en los CTIAM “ya se encuentran en ruta hacia la cura”, dijo la primera mandataria.

Otros proyectos diseñados por centros de salud primaria, como NeoMed Center, también abordan la microerradicación de hepatitis C en zonas vulnerables y donde hay alto consumo de sustancias controladas.

En el lanzamiento del programa, se presentaron casos de éxito de pacientes que ya han sido curados a través del programa piloto desarrollado en 2024. Sus testimonios son reflejo del impacto positivo que esta iniciativa está teniendo y de la esperanza que representa para miles de personas.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas