Monday, September 15, 2025
No menu items!
HomeMundoEl brote de cólera en Darfur deja 454 muertos y 11,733 casos

El brote de cólera en Darfur deja 454 muertos y 11,733 casos

El brote de cólera declarado en junio en Darfur, región occidental de Sudán, ha provocado al menos 454 muertes y 11,733 contagios, según datos de la ONG Coordinación General de Campamentos de Personas Desplazadas y Refugiados.

La epidemia se acelera, con 25 fallecidos en las últimas 48 horas, doce el sábado y trece el domingo. La localidad más afectada es Tauila, a aproximadamente 37 millas de El Fasher, capital de Darfur Norte, donde se han registrado 5,417 casos y 78 muertes, incluyendo 58 nuevos contagios en un solo día, informó Adam Regal, portavoz de la ONG, citado por Sudan Tribune.

El cólera también se ha extendido a Yebel Marra, Zalingei y Nyala, afectando con especial gravedad a los campamentos de desplazados que huyeron de los combates en El Fasher. El brote se produce en medio de la guerra iniciada en abril de 2023 entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que ha exacerbado antiguos conflictos comunitarios en la región.

ONU respalda tregua humanitaria para Sudán

Naciones Unidas aplaudió la propuesta de tregua de tres meses presentada por Estados Unidos, Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, aunque el Gobierno sudanés la rechazó, advirtiendo que “no respeta” su soberanía.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, enfatizó que no hay solución militar al conflicto y urgió a implementar medidas para proteger a los civiles, permitir un acceso humanitario seguro y sin trabas y establecer un alto el fuego permanente, junto a un proceso político inclusivo para una transición creíble.

El secretario general de la ONU, António Guterres, insistió en que todos los Estados miembros relevantes deben utilizar su influencia para poner fin al sufrimiento de millones de sudaneses.

El conflicto surgió por discrepancias sobre la integración de las RSF en las Fuerzas Armadas, descarrilando la transición iniciada tras la caída de Omar Hasán al Bashir en 2019. La guerra ha generado una de las peores crisis humanitarias del mundo, con millones de desplazados y refugiados, propagación de enfermedades y daños graves en infraestructuras, dificultando la atención a cientos de miles de personas afectadas.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas