Tuesday, September 16, 2025
No menu items!
HomeLocalesAlcaldes alertan sobre 300 mil animales realengos en Puerto Rico

Alcaldes alertan sobre 300 mil animales realengos en Puerto Rico

Ante una cifra alarmante de más de 300,000 animales realengos en Puerto Rico, la Asociación de Alcaldes anunció que presentará un plan estratégico de manejo y bienestar animal ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), con el fin de obtener los fondos necesarios para atender lo que califican como una crisis de salud pública, seguridad vial y abandono institucional.

“La situación de los animales en las calles no solo es una tragedia para los propios animales, sino un riesgo para nuestras comunidades. Es un problema de salud, de seguridad y de justicia social”, afirmó Jorge ‘Georgie’ González Otero, presidente de la Asociación y alcalde de Jayuya.

El dato de los 300 mil animales sin hogar, que incluye perros, gatos, caballos, cerdos vietnamitas, caimanes y serpientes, fue provisto por un representante del Departamento de Salud durante una reunión de la junta de la Asociación. Esta cifra refleja un crecimiento descontrolado ante la falta de política pública efectiva y recursos fiscales adecuados.

Hace un tiempo, el gobierno central había establecido un grupo de trabajo sobre la problemática, pero no se han concretado iniciativas. Incluso, la gobernadora Jenniffer González Colón habló en julio pasado de construir un albergue de animales en una facilidad de antigua fábrica. También mencionó la posibilidad de establecer un centro regional de esterilización y vacunación.

Plan a largo plazo y colaboración multisectorial

La Asociación ha sostenido conversaciones con agencias gubernamentales como el Departamento de Salud (a través de la Oficina Estatal para el Control de Animales), el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Negociado de la Policía y la Compañía de Turismo, así como con organizaciones como Rabito Contento, Movimiento Social Pro Bienestar Animal, PR Animal, Remi Martin y el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico, entre otras.

“Esta es una responsabilidad que debería estar en manos del Departamento de Salud y Recursos Naturales, pero como ocurre en muchos temas, el peso recae en los municipios. Y los municipios cada vez tienen menos fondos y más responsabilidades”, sostuvo González Otero.

El plan que presentarán a la JSF incluirá iniciativas de educación ciudadana contra el abandono, programas de esterilización y vacunación masiva, y, cuando no haya otra alternativa, la eutanasia controlada bajo los parámetros de la Ley 154 de 2008, que rige el bienestar y protección de los animales.

Llamado urgente ante una crisis que se agrava

Según el líder municipal, el tema ha sido desatendido por el gobierno central, lo que ha provocado una proliferación de animales que impacta desde el turismo hasta la movilidad ciudadana y el sistema de salud.

“Este problema solo va a empeorar si no se toman medidas estructurales con recursos asignados. Hay que dejar de mirar para el lado”, advirtió.

La Asociación espera que la JSF acoja el plan como parte de las prioridades presupuestarias futuras y se puedan canalizar fondos, incluyendo posibles partidas de recuperación o salud pública, para comenzar su implementación.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas