El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) emitió un extenso informe en el que reafirma sus señalamientos sobre los riesgos ambientales del proyecto Esencia, propuesto en el suroeste de Puerto Rico.
Así lo reveló inicialmente Marea Ecologista, pero Metro pudo corroborar con una fuente independiente y acceder al documento.
Según la agencia, aun con los rediseños sometidos por el desarrollador, la iniciativa “causará un impacto directo e inevitable” sobre hábitats de alto valor ecológico y especies protegidas, como la mariquita (Agelaius xanthomus) y el guabairo (Antrostomus noctitherus).
El proponente sometió dos revisiones del proyecto –una en abril y otra en julio de 2025– que incluyeron reconfiguración del campo de golf, eliminación de áreas residenciales y expansión de zonas de amortiguamiento. En total, unas 168 cuerdas fueron designadas para conservación, equivalentes al 60 % del área identificada como prioritaria por la consultora Ambienta, Inc. También se eliminaron infraestructuras como canchas deportivas, cultivos orgánicos y un área destinada a paneles solares.
Aun así, de las 1,373 cuerdas sujetas a desarrollo, el propio proponente reconoció que 1,060 cuerdas (77 %) serían impactadas de alguna forma por la construcción, incluyendo 286 cuerdas impermeabilizadas por edificaciones.
Comentarios DRNA Septiembre 2025 Fecha Corregida (1) by Metro Puerto Rico
Señalamientos del DRNA
El DRNA sostuvo que los cambios siguen siendo insuficientes. La agencia recalcó que persisten la fragmentación y pérdida de hábitat para especies en peligro, lo que compromete su viabilidad poblacional. Además, los corredores ecológicos propuestos dentro de un predio urbanizado no garantizan conectividad funcional para la mariquita ni para el guabairo.
El informe establece que se requiere un rediseño integral con enfoque de conservación, que mantenga áreas continuas libres de desarrollo. También advierte que no se han presentado planos actualizados que identifiquen con precisión la ubicación de especies y elementos críticos dentro del diseño vigente.
Exigencias adicionales
El DRNA también planteó que el proyecto debe realizar estudios adicionales sobre especies raras como Catesbaea melanocarpa y Trichilia triacantha. Asimismo, se exige la inclusión de medidas vinculantes de mitigación con métricas, cronogramas y protección legal para flora crítica como el guayacán y el árbol de violeta.
Otro de los puntos que reclama la agencia es la integración de un inventario faunístico de cuevas dentro del predio, ante la posible presencia de murciélagos y reptiles endémicos.
La agencia fue categórica al señalar que la conservación in situ es la única alternativa válida en este caso. “Las acciones propuestas como reforestación o creación de corredores no sustituyen la preservación directa de los ecosistemas afectados”, subraya el documento.
El DRNA también advierte que la certificación internacional a la que se acoge el proponente, “Signature Platinum” de Audubon International, no tiene fuerza de ley en Puerto Rico ni sustituye la evaluación ambiental requerida.
El proceso continua ante la Oficina de Gerencia de Permisos.
