Wednesday, September 17, 2025
No menu items!
HomeLocalesPartos por cesárea superaron los naturales entre 2021 y 2023

Partos por cesárea superaron los naturales entre 2021 y 2023

Las cesáreas comprendieron más de la mitad de los partos entre 2021 y 2023, encontró el informe de estadísticas vitales más reciente del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR).

Lee también: Anticipan cierre de casi 20 hospitales

Con un total de 28,676 cesáreas entre esos tres años, los casos comprendieron, en 2021, el 49.6 % de los partos, mientras que, en 2022 y 2023, alcanzaron 50.4 % y 50.6 %, respectivamente. En promedio, se realizaron, en ese período, aproximadamente 9,559 procedimientos al año.

El Departamento de Salud (DS) ha reconocido que más de la mitad de las cesáreas no tienen justificación médica y que un 80 % de las mujeres no presentaron factores de riesgo en su embarazo, dijo la senadora Ada Álvarez Conde, quien radicó en marzo el Proyecto del Senado (P. del S.) 445 para reconocer la violencia obstétrica como una violación a los derechos humanos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1985, la tasa ideal de cesáreas debe oscilar entre 10 a 15 % y que, idealmente, sean realizadas solo cuando sea “médicamente necesario”.

La senadora María de Lourdes Santiago Negrón, coautora del proyecto, criticó, en conferencia de prensa, que en cuatrienios anteriores ha sometido proyectos similares que reciben informes negativos y no progresan. Incluso, ha radicado desde 2008 una medida para que las mujeres puedan exigir transparencia de estadísticas de cesáreas de sus obstetras, que tampoco ha prosperado.

“El llamado que hacemos es a que, en la medicina, que se ha avanzado tanto, se reconozca el derecho de la mujer a estar informada de estadísticas de nuestros médicos. […] El proyecto (de transparencia) ha sido, en algún momento, detenido, porque la mayoría parlamentaria no piensa que este es un tema lo bastante valioso”, expuso la portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

Aunque se ha alegado que legislar la violencia obstétrica sería intervenir en la práctica del médico, la legisladora del PIP rechazó la noción.

“Nosotros no estamos proponiendo intervenir con la práctica de obstetricia, pero la idea de que sin ninguna vigilancia la profesión se va a autorregular está desmentida por la experiencia desde el siglo pasado. Dejándolo en manos de la profesión obstétrica, hemos ido desde el 29.8 % de cesáreas en 1988 hasta más del 50 % que tenemos actualmente”, denunció.

Un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) del año pasado reveló que, entre 2018 y 2022, el 42.3 % de cesáreas se realizó en mujeres menores de 20 años.

La OMS sugiere basar la decisión de intervenir en el parto quirúrgicamente con el sistema de clasificación Robson, que divide en 10 categorías los casos para evaluar la necesidad de cesárea.

Entre las prácticas que se consideran violencia obstétrica están la falta de atención oportuna en emergencias, negar consentimiento informado a la mujer, impedir contacto inmediato madre-bebé, alterar el parto de bajo riesgo y practicar cesáreas sin justificación ni autorización expresa de la madre. El P. del S. 445 establece sanciones por parte del DS para los médicos que incurran en estas conductas, puesto que actualmente no hay penalidades.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas