El histórico Teatro Yagüez en el municipio de Mayagüez se convirtió en el epicentro del cine puertorriqueño como parte de la apertura de la decimosexta edición del Puerto Rico Film Festival (PRFF).
Actores, productores, directores y cineastas de toda la isla se reunieron en una velada cargada de magia, emoción y energía.
La gala inaugural contó con la animación de Modesto Lacén, Ricardo Álvarez y Gabriela Short, quienes encendieron el entusiasmo del público junto a la actriz Fabiola Brown Viqueira, que proclamó con fuerza la frase “¡Acho, el cine de Puerto Rico es otra cosa!”, inspirada en la residencia de Bad Bunny.
El ambiente festivo continuó con la participación del cantante Oscarito, quien interpretó el tema “El cine en Puerto Rico está brutal”, en homenaje a la calidad del talento local.
Reconocido recientemente por la Film Destination Guide como uno de los 10 mejores festivales de cine en Norteamérica, el PRFF reafirmó su compromiso con la industria.
Como parte de su programación, el jueves y viernes se celebrarán los PRFF Industria, una serie de talleres y conversatorios diseñados para apoyar a nuevos creadores. Asimismo, se anunció el lanzamiento del podcast “Mujeres del Cine Boricua”, que abrirá con una conversación con la directora de reparto Zoraida Sanjurjo López y estará disponible en YouTube, Spotify y otras plataformas digitales.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el reconocimiento a Roselyn Sánchez con el galardón Aportación a la Cinematografía Puertorriqueña.
El fundador y director del festival, Lester Rivé, entregó la distinción en honor a la trayectoria de la actriz y productora, que ha destacado en filmes como Rush Hour 2 y The Game Plan, así como en las series The Rookie y Devious Maids.
Sánchez también ha incursionado en la producción con la película puertorriqueña Diario, Mujer y Café, siendo esta un éxito en las salas de Puerto Rico.
La noche concluyó con la proyección de “Esta Isla”, filme dirigido por Lorraine Jones Molina y Cristian Carretero, rodado íntegramente en Mayagüez.
La película narra la historia de Bebo, un joven pescador que vive en un residencial junto a su hermano, y Lola, una joven de familia privilegiada con la que comparte un escape hacia nuevas realidades huyendo de problemas que atentan contra su vida.
El largometraje, que aborda las desigualdades sociales y económicas de Puerto Rico, ha sido reconocido en festivales internacionales como el Tribeca Festival y en la 35ª edición de Cine Ceará en Brasil.
El Puerto Rico Film Festival continúa durante esta semana con una variada programación de cortometrajes y largometrajes.
Más información y el calendario completo están disponibles en su página de Instagram www.instagram.com/puertoricofilmfest.