Friday, September 19, 2025
No menu items!
HomeLocalesExigen explicaciones a LUMA sobre pérdidas eléctricas y manejo de vegetación

Exigen explicaciones a LUMA sobre pérdidas eléctricas y manejo de vegetación

La Autoridad de Alianzas Público-Privadas (AAPP) solicitó esta semana a LUMA Energy información detallada sobre el desempeño del consorcio en el sistema eléctrico de Puerto Rico, específicamente el programa de manejo de vegetación y la pérdida de energía.

Josué A. Colón Ortiz, director ejecutivo de la AAPP, envió sendas cartas -a las que Metro tuvo acceso- al presidente de LUMA Energy, Juan Saca, en las que detalla requerimientos que buscan evaluar el cumplimiento de las obligaciones contractuales bajo el Acuerdo de Operación y Mantenimiento del Sistema de Transmisión y Distribución (T&D OMA), así como el uso adecuado de fondos públicos y federales.

En la primera comunicación, Colón Ortiz solicita aclaraciones sobre el reporte público emitido por LUMA el pasado 2 de septiembre, en el que se afirma que se han despejado 6,484 millas de vegetación como parte de su programa de manejo.

La AAPP exige que se defina con precisión qué representa esa cifra, si corresponde a líneas de transmisión o distribución, y si incluye la intensidad del trabajo realizado. Además, se requiere un desglose por año fiscal desde el inicio de operaciones, el volumen total de material removido, los tipos de actividades ejecutadas —como poda mecánica, manual, aplicación de herbicidas o remoción de árboles— y toda la documentación que respalde los datos reportados.

La carta también solicita detalles sobre la alineación de estos trabajos con proyectos financiados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), incluyendo números de proyecto, ubicación, montos reclamados, reembolsados y pendientes.

Igualmente, se pide identificar los criterios utilizados para priorizar trabajos fuera de zonas FEMA y las fuentes de financiamiento empleadas, así como las proyecciones de trabajo para los años fiscales 2025 y 2026. La AAPP advierte que cualquier discrepancia entre los informes públicos y los oficiales deberá ser explicada y corregida.

Lee también: Gobierno pide desestimar demanda de LUMA y mantener proceso confidencial con experto independiente

En la segunda carta, enviada al día siguiente, el también zar de Energía solicita información sobre las pérdidas de energía en el sistema desde que LUMA asumió operaciones en junio de 2021.

Se requiere el total de energía entregada y facturada, expresada en megavatios hora (MWh), y el cálculo de las pérdidas totales como porcentaje del sistema. Además, se requiere una clasificación entre pérdidas técnicas y no técnicas, con desglose por nivel de voltaje y por causas específicas como hurto, manipulación de medidores, errores de facturación o fallas en calibración.

La AAPP también pide datos sobre el número de medidores en servicio, por clase de cliente, y cuántos han sido recalibrados o reemplazados desde 2021.

Se exige información sobre los métodos de detección de fraude, el volumen de energía recuperada mediante refacturación, y las acciones correctivas implementadas. Asimismo, se solicita el cronograma de auditorías internas, los informes enviados a agencias como la Autoridad de Energía Eléctrica, el Negociado Energía de Puerto Rico, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resilencia y FEMA, y las proyecciones de pérdidas para los próximos dos años fiscales.

Ambas cartas establecen plazos concretos para la entrega de la información: 23 de septiembre para el manejo de vegetación y 25 de septiembre para las pérdidas de energía.

El incumplimiento de estos requerimientos podría derivar en procedimientos administrativos adicionales, según lo estipulado en el contrato vigente.

Estas exigencias se producen en medio de un creciente escrutinio público sobre el desempeño de LUMA Energy, empresa encargada de operar y mantener la red eléctrica de Puerto Rico, que ha sido objeto de críticas por apagones recurrentes, lentitud en la recuperación de infraestructura y cuestionamientos sobre el uso de fondos federales.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas