Friday, September 19, 2025
No menu items!
HomeLocalesJuegos tradicionales toman las calles de Santurce en el Park(ing) Day 2025

Juegos tradicionales toman las calles de Santurce en el Park(ing) Day 2025

La Calle del Parque en Santurce se convirtió este viernes en un espacio de arte, juego y comunidad como parte del Park(ing) Day 2025, un evento global que invita a transformar estacionamientos en parques temporeros.

El Instituto de Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, junto al Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas, organizó la actividad dentro de la Semana de la Arquitectura 2025, que este año se celebra bajo el lema “Reescribiendo ciudad: vivienda y justicia social”.

Inspiración en la niñez

Celebran el Park(ing) Day 2025 en Santurce.Celebran el Park(ing) Day 2025 en Santurce.Celebran el Park(ing) Day 2025 en Santurce.Celebran el Park(ing) Day 2025 en Santurce.Celebran el Park(ing) Day 2025 en Santurce.

La edición 2025 adoptó el concepto “Mi espacio de alegría cívica”, inspirado en los juegos tradicionales de la niñez en Puerto Rico. “No se trata solo de ocupar un espacio de estacionamiento, sino de convertirlo en un parque vivo donde la gente sustituya los carros por la convivencia”, expresó Víctor Blay Rullán, director ejecutivo del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas.

Desde las primeras horas de la mañana, jóvenes y residentes montaron instalaciones que invitaron a jugar y a reflexionar sobre el uso de los espacios urbanos. La actividad se extendió de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., con la participación activa de la comunidad de Santurce.

Un movimiento global

El Park(ing) Day nació en San Francisco en 2005 y se ha replicado en cientos de ciudades como una manifestación de arte público y conciencia urbana.

Más allá de Santurce, el Park(ing) Day representa un movimiento mundial que busca cuestionar el modelo de ciudad centrado en el automóvil y proponer alternativas de uso del espacio público. En Puerto Rico, arquitectos y urbanistas destacan que iniciativas como esta fomentan la reflexión sobre el derecho a la ciudad, la necesidad de áreas verdes accesibles y la urgencia de replantear la planificación urbana frente a los retos de densidad, movilidad y justicia social. Estas intervenciones efímeras abren conversaciones sobre cómo recuperar la calle como un lugar de encuentro ciudadano y no solo de tránsito vehicular.





Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas