Saturday, September 20, 2025
No menu items!
HomeSaludComité asesor de los CDC plantea que la vacunación contra el COVID-19...

Comité asesor de los CDC plantea que la vacunación contra el COVID-19 sea decisión personal

El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomendó el viernes que la vacunación contra el COVID-19 sea determinada mediante la toma de decisiones individual.

También lee: Sistema de Salud Menonita logra primera acreditación de un Centro Comprensivo Avanzado de Stroke y Neurociencias

La medida aplica a todas las personas de seis meses en adelante e incluye un énfasis en que el beneficio es mayor en menores de 65 años que presenten condiciones de alto riesgo para complicaciones graves, y menor en quienes no las tienen, de acuerdo con la lista oficial de factores de riesgo de los CDC.

En los calendarios de inmunización, esta modalidad aparece como “decisión clínica compartida”, lo que implica la orientación de proveedores como médicos, enfermeras y farmacéuticos. El modelo garantiza que la vacunación pueda cubrirse bajo programas como Vacunas para Niños (VFC), el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), Medicaid, Medicare y seguros privados.

“Felicito al comité por llevar a la ciudadanía estadounidense un debate científico pendiente sobre la vacunación”, expresó el subsecretario de Salud y Servicios Humanos y director interino de los CDC, Jim O’Neill.

La recomendación se incorporará al calendario oficial de inmunización si es adoptada por la dirección de los CDC.

El ACIP también votó a favor de recomendar la prueba de Hepatitis B a todas las mujeres embarazadas, medida que está cubierta en todos los programas de seguros y que busca garantizar atención adecuada a las madres y reducir el riesgo de transmisión del virus a los recién nacidos.

Asimismo, el comité aprobó que la inmunización contra sarampión, paperas, rubéola y varicela se ofrezca mediante el Programa de Vacunas para Niños, siguiendo la recomendación de aplicar la vacuna de varicela de forma independiente junto con la de sarampión, paperas y rubéola (MMR), en lugar de la combinación MMRV.

Un informe presentado el 18 de septiembre por la Oficina de Seguridad de Inmunización de los CDC mostró que los niños sanos de 12 a 23 meses tienen mayor riesgo de convulsiones febriles entre siete y diez días después de recibir la vacuna MMRV, en comparación con quienes fueron inmunizados con dosis separadas de varicela y MMR. Según los CDC, la vacuna combinada duplica ese riesgo sin ofrecer beneficios adicionales frente a la varicela.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas