Wednesday, September 24, 2025
No menu items!
HomeDeportesEstiman impacto millonario del Clásico Mundial de Béisbol en Puerto Rico

Estiman impacto millonario del Clásico Mundial de Béisbol en Puerto Rico

La celebración del Clásico Mundial de Béisbol (WBC, en inglés) generará un impacto económico de $29 millones y una exposición mediática valorada en $67 millones para la isla.

Esto lo afirmaron la gobernadora Jenniffer González Colón y la directora de la Compañía de Turismo, Willianette Robles Cancel, quienes compartieron detalles sobre el evento que se llevará a cabo del 6 al 11 de marzo de 2026 en el Estadio Hiram Bithorn.

González Colón expresó que “el Clásico Mundial de Béisbol nos brinda la oportunidad de continuar mostrándole al mundo nuestro amor por el deporte, la pasión de nuestra gente y la capacidad de la Isla para ser anfitriona de eventos de primer nivel. Esta serie de 10 juegos entre Puerto Rico, Cuba, Colombia, Canadá y Panamá generará un impacto económico estimado en $29 millones y una exposición mediática valorada en más de $67 millones, reafirmando así la proyección internacional de Puerto Rico como destino”.

La titular de Turismo, por su parte, indicó que “nos llena de satisfacción que Puerto Rico sea anfitrión del Clásico Mundial de Béisbol, evento que disfrutan fanáticos de todo el mundo y que representará un gran impulso al turismo y a la economía de la Isla. A través de nuestro auspicio se proyecta generar alrededor de 27,000 noches-habitación, lo cual representa un impacto directo de $10.4 millones a la economía local”.

Robles Cancel añadió que “uno de los beneficios principales que obtiene Puerto Rico como auspiciante y sede del evento es la inclusión de imágenes de los atractivos del destino durante las transmisiones de los juegos, convirtiéndolos en una vitrina ideal para mostrar los encantos de la Isla a nivel internacional. Además, el evento potencia la creación de paquetes de viaje con líneas aéreas, así como ofertas para estadías pre y postserie, aumentando la aportación al fisco local”.

La inversión del Gobierno de Puerto Rico para este evento asciende a $5 millones. Según el gobierno, la cifra de $29 millones no incluye el impacto indirecto que genera la actividad comercial adicional relacionada con el evento, tales como gastos de transportación terrestre, contratación de guías turísticos, boletos a espectáculos y entretenimiento, alquiler de equipos, compras y visitas a lugares de interés, entre otros.

Al igual que los eventos Experience The Magic, celebrado en julio, y el juego de exhibición de la NBA, que se celebrará en octubre próximo, se coordinará la integración de clínicas deportivas que beneficien directamente a las comunidades puertorriqueñas.

Por su parte, Tuti Muñoz, productora del World Baseball Classic en Puerto Rico, destacó que “recibir el World Baseball Classic en Puerto Rico es un privilegio y una gran responsabilidad. Este evento internacional no solo representa una inyección económica importante para la Isla, sino una oportunidad para reafirmar nuestra identidad como país amante del béisbol. El Clásico nos une como pueblo, inspira a nuestros niños a soñar en grande y posiciona a Puerto Rico como un escenario de clase mundial. Es un momento que trasciende el deporte y nos recuerda el poder de la colaboración, la cultura y el orgullo boricua”.

Puerto Rico cuenta con una infraestructura de avanzada, una amplia gama de ofrecimientos y la capacidad probada para llevar a cabo con éxito competencias internacionales de clase mundial. Además del Clásico Mundial de Béisbol en marzo de 2026, Puerto Rico será anfitrión de varios eventos, entre los cuales está el torneo FIBA Femenino, haciendo del mes de marzo uno activo en el sector del turismo deportivo, el cual aportará significativamente a la economía local, la creación de empleos, la demanda de servicios y, por consiguiente, a una mejor calidad de vida para los residentes de Puerto Rico.

Durante la conferencia de prensa celebrada en La Fortaleza estuvieron presentes la vicepresidenta de MB Sports y productora del World Baseball Classic en Puerto Rico, Tuti Muñoz; el presidente de MB Sports, Antonio Muñoz; y el gerente de operaciones del equipo de Puerto Rico, Joey Solá. También asistieron el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Héctor Vázquez Muñiz; la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña; el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard; y el vicealcalde del Municipio de San Juan, Lcdo. Israel Alicea Luciano.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas